
Avanzan proyectos para remodelar los 5 hospitales comunitarios de Ñuble
En Quirihue y El Carmen ya cuentan con los recursos para ello, mientras que Bulnes Yungay y Coelemu están a la espera de evaluación técnica.
En Quirihue y El Carmen ya cuentan con los recursos para ello, mientras que Bulnes Yungay y Coelemu están a la espera de evaluación técnica.
Este año se han confirmado 116 casos en la región. Las cifras fueron dadas a conocer en el Día mundial contra la patología.
Abandonaron el vehículo en un sector rural y quisieron escapar a pie, pero fueron capturados.
Las mantenía en su domicilio y, según Fiscalía, las cantidades «indican que no sólo eran para cultivo personal».
211 de ellas son atendidas de manera integral a través de equipos compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, abogados y personal administrativo.
La prestación beneficiará a menores que presentan condiciones como trastornos del espectro autista, déficit atencional, epilepsia y cefaleas.
Los pacientes tendrán sus resultados en 15 días. La instancia busca disminuir listas de espera de la región.
Se trata de familias que quedaron fuera del proyecto Laja-Diguillín. Hace diez años que pedían una solución.
Fue una «operación sorpresa» que llevó a cabo Gendarmería en Chillán, San Carlos, Yungay, Quirihue y Bulnes.
Traerán a un neurólogo dos veces al mes, lo que permitirá atender 20 pacientes cada día.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.