
Capacitan a jóvenes ante emergencias en Ñuble: voluntariados abrieron inscripciones
El encuentro es el primero de los seis programados para el periodo, con un enfoque -aseguran- en la prevención y preparación.
El encuentro es el primero de los seis programados para el periodo, con un enfoque -aseguran- en la prevención y preparación.
El proyecto, asegura el Gobierno, beneficiará a agricultores e incluso a las dos regiones vecinas del territorio. Se establecerá al interior de un fundo.
Ante la falta de fuentes de agua en zonas escarpadas, la Conaf instaló el estanque que servirá de alimentación a equipos de emergencias.
Las estrategias deben cambiar: a nivel país, la especie está perdiendo territorio y es impactada por la actividad humana.
Los trabajos llevan más de un año. Hoy, el camino está más ancho, despejado y seguro, explica el MOP.
Decenas de equipos de Bomberos, Conaf y de la forestal Arauco se movilizaron para contener las llamas. Los terrenos tenían matorrales y pastizales.
El trabajo incluye 135 kilómetros adicionales en las carreteras concesionadas. Hay 70 funcionarios en esta labor.
El taller incluyó Google Maps y Earth, mejorando la planificación en comunas rurales con caminos sin señalización adecuada.
Durante todo el fin de semana los termómetros registraron más de 34°. Hubo 430 hectáreas dañadas por las llamas.
No hay riesgo de que se expanda a viviendas, explicó Conaf. Revisa toda la información oficial acá.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.