
CORE aprueba $1.790 millones para ampliar servicios sanitarios en Monterrico
Proyecto conectará 93 hogares a redes de agua y alcantarillado en una zona donde la población ha crecido notablemente.
Proyecto conectará 93 hogares a redes de agua y alcantarillado en una zona donde la población ha crecido notablemente.
Según los miembros del Consejo Regional, la reducción afecta a los habitantes en una zona con alta informalidad laboral. Revisa lo que dijeron, acá.
Acusan que fondos regionales se gastaron antes de obtener visto bueno del órgano colegiado por parte del gobernador Crisóstomo.
La inversión supera los mil 500 millones de pesos. Será un edificio de 623 metros cuadrados, con dos pisos y sala de máquinas. Revisa el proyecto, acá.
De aquí a finales de abril la totalidad de territorios deberían haberse sentado a conversar con la autoridad, quien les ha pedido fiscalizar los proyectos que están ejecutando.
La institución debe modernizarse, mejorar equipamiento y capital humano, además de incluir enfoque de género, dice el documento.
La medida busca reemplazar calefactores a leña y se enmarca en el plan regional de descontaminación. Revisa acá cómo postular y qué reuniones hay.
El indicador está cinco veces por debajo de lo recomendado por la OMS. El requerimiento aplicará a los proyectos con fondos regionales.
Ya recibió la Recomendación Satisfactoria, pero falta ahora la aprobación por parte del Consejo Regional. Revisa el proyecto, acá.
Son espacios que, incluso, se han transformado en un foco de basura. Revisa los sectores y en qué consisten los proyectos, acá.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.