
Anuncian corte de luz este fin de semana en San Carlos: estos sectores serán afectados
El suministro se interrumpirá entre las 09:00 y las 15:00 horas, afectando a sectores como calle Gazmuri, General Parra y la población 11 de Septiembre.
El suministro se interrumpirá entre las 09:00 y las 15:00 horas, afectando a sectores como calle Gazmuri, General Parra y la población 11 de Septiembre.
La alerta hubiera permitido, por ejemplo, información real y actualizada sobre el Estado de Excepción o el toque de queda en millones de teléfonos.
Se trata de un centenar de zonas rurales donde la falta de suministro eléctrico significa también cortes de agua. No tienen autonomía ante otro evento similar.
Al menos dos viviendas resultaron gravemente dañadas por el accidente. Carabineros detalló a LA FONTANA que las calles no estaban demarcadas con límite de altura.
Además, fallecieron 3 personas electrodependientes. La Ministra del Interior hizo un balance de la jornada nocturna tras la emergencia.
La falla no es novedad, pero no hay razón para un nivel de afectación tan grande, explica uno de ellos.
El mandatario se refirió al Estado de Catástrofe y al toque de queda. Además, detalló qué medidas ha tomado el Gobierno para mitigar la afectación.
El Regimiento de Chillán detalló las acciones que las Fuerzas Armadas ya están realizando al interior de la región.
La Delegación Presidencial de Ñuble confirmó a LA FONTANA que, aunque está volviendo la luz a varias comunas de la región, la medida se mantendrá.
Corte eléctrico en San Carlos afecta a 3.640 hogares el 8 de enero. Árboles hicieron contacto con cables eléctricos en el sector 11 de Septiembre. Autoridades aún no informan tiempo de reposición
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.