
Justicia otorga libertad condicional a 3 internos del CDP de San Carlos
Había 125 solicitudes a nivel regional. Los reclusos del Centro de Detención Preventiva cumplieron los requisitos que exige la ley.
Había 125 solicitudes a nivel regional. Los reclusos del Centro de Detención Preventiva cumplieron los requisitos que exige la ley.
Se debe firmar mensualmente por 2 años si tuvo una condena o 5 años si tuvo más. Revísalo acá.
Docentes de ciencias y ciencias veterinarias se encuentran apoyando el trabajo de los gendarmes, tras una solicitud de la institución.
A 41 días de cárcel fue sentenciado el condenado, pero la pena será cumplida con «remisión condicional».
Dos mujeres, un hombre y un adolescente involucrados. Habían planificado entregar la droga en una visita.
Estaba en prisión por amenazas en contra de Carabineros y, según los primeros peritajes, no habría intervención de terceros en su muerte.
Jóvenes de entre 18 y 23 años pueden realizar el trámite a través de internet. El plazo se cierra a fin de mes.
Son seis mujeres y cinco hombres de la planta de suboficiales, más una subteniente. El recinto, próximamente, recibirá a las internas provenientes de Chillán.
Funcionarios de Gendarmería le redujeron, luego de intentar escapar por una ventana del recinto asistencial.
Egresaron gracias al programa de nivelación de estudios entre una escuela municipal y Gendarmería.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.