
Abren postulaciones para Concurso Roberto Parra 2025: final será en Chillán y premio asciende a $6 millones
La audición final se realizará en junio y deberán presentarse composiciones inéditas en dos estilos musicales: jazz huachaca y cueca urbana.
La audición final se realizará en junio y deberán presentarse composiciones inéditas en dos estilos musicales: jazz huachaca y cueca urbana.
El evento busca profesionalizar la música urbana en Ñuble y descentralizar el acceso a la industria musical. Entrada gratuita y buses desde Chillán.
Mujeres de Ránquil confeccionaron una arpillera colaborativa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa reunió a artesanas, adultos mayores, emprendedoras y pueblos originarios.
Con una jornada en el Parque Quirell y el Centro Cultural Municipal, el Ministerio de Cultura busca tributar en vida al que fue la voz de Los Ángeles Negros por décadas.
Carolina Arredondo visitó Chillán y también la capital del Punilla en medio de actividades culturales. Revisa en qué consistió su visita, acá.
El Ministerio de Cultura entregó el detalle de la cartelera que tendrá la capital de Ñuble este fin de semana.
El financiamiento provino del Fondo del Libro y permitirá mejorar el acceso a la lectura en sectores sin bibliotecas.
Hay 6 artistas y grupos confirmados para un recorrido por el país, pero aún falta conocer quiénes se presentarán en cada ciudad.
El alcalde de Quillón se reunió con la Ministra de las Cultura para exponer un proyecto de Biblioteca y Centro Cultural en la comuna, conectado al Plan Municipal de Cultura 2023-2027. La iniciativa busca integrar actividades artísticas y destacar el patrimonio local.
Una de las iniciativas corresponde $34 millones para la restauración del edificio del diario La Discusión, en Chillán, catalogado como inmueble de conservación histórica.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.