Sentar las bases para una colaboración entre el sector privado y organizaciones culturales. Ese fue el objetivo del encuentro regional “Conexión Ñuble: Empresas y cultura en diálogo”, realizado el miércoles 5 de junio en el Teatro Municipal de Chillán (Región de Ñuble).
El evento tuvo como eje la promoción de la Ley de Donaciones Culturales, que permite a empresas financiar proyectos artísticos a cambio de beneficios tributarios. Según el Ministerio de Cultura, el objetivo de la ley es facilitar el aporte privado sin afectar recursos fiscales.
Lee también: Jóvenes ñublensinos compitieron por un cupo en la selección chilena de canotaje
La actividad fue organizada por la Fundación Teatro La Matriz, con apoyo de la Seremi de Economía y Turismo y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Participaron representantes de empresas, espacios culturales y autoridades públicas de Ñuble.
Durante la jornada se realizaron dos paneles temáticos. Uno abordó el rol económico de la cultura y otro revisó los aspectos técnicos de la normativa vigente. Además, se entregó un catálogo con proyectos culturales aprobados por la ley, correspondientes a organizaciones receptoras de la región.
Vinculación público-privada
La secretaria ejecutiva de Economías Creativas del Ministerio de las Culturas, Carolina Pereira Castro, enfatizó la necesidad de ampliar la participación privada. “Hoy más que nunca necesitamos que el mundo privado se involucre y entienda el valor que tiene invertir en el arte y en las industrias creativas”, señaló.
Pereira agregó que existe una oportunidad concreta de desarrollo territorial si se articulan mecanismos que vinculen a empresas con organizaciones culturales.
Relacionado: Condenan a hombre que viajaba por Ruta 5 Sur de Ñuble con 30 kilos de pasta base
El coordinador de la Asociación Nacional de Espacios Culturales, Hugo Navarro, destacó la posibilidad de cooperación entre sectores. “Conexión Ñuble muestra que es posible tender puentes entre el sector privado y el mundo cultural”, indicó.
También afirmó que las instancias de encuentro permiten proyectar visiones comunes entre actores que no suelen vincularse directamente.
La actividad incluyó un espacio de networking, acompañado de una muestra de productos elaborados por emprendedores locales. Desde la organización se informó que la experiencia podría repetirse en otras regiones del país durante el segundo semestre de 2025.