IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Reunión en teatro de Chillán

Invitan a empresas de Ñuble a realizar donaciones a agrupaciones culturales: ley da beneficio tributario

Actividad buscó incentivar el uso de la llamada "ley de donaciones" entre entidades privadas y agrupaciones culturales de la región.
Foto: Teatro la Matriz
Foto: Teatro la Matriz
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sentar las bases para una colaboración entre el sector privado y organizaciones culturales. Ese fue el objetivo del encuentro regional “Conexión Ñuble: Empresas y cultura en diálogo”, realizado el miércoles 5 de junio en el Teatro Municipal de Chillán (Región de Ñuble).

El evento tuvo como eje la promoción de la Ley de Donaciones Culturales, que permite a empresas financiar proyectos artísticos a cambio de beneficios tributarios. Según el Ministerio de Cultura, el objetivo de la ley es facilitar el aporte privado sin afectar recursos fiscales.

Lee también: Jóvenes ñublensinos compitieron por un cupo en la selección chilena de canotaje

La actividad fue organizada por la Fundación Teatro La Matriz, con apoyo de la Seremi de Economía y Turismo y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Participaron representantes de empresas, espacios culturales y autoridades públicas de Ñuble.

Durante la jornada se realizaron dos paneles temáticos. Uno abordó el rol económico de la cultura y otro revisó los aspectos técnicos de la normativa vigente. Además, se entregó un catálogo con proyectos culturales aprobados por la ley, correspondientes a organizaciones receptoras de la región.

Vinculación público-privada

La secretaria ejecutiva de Economías Creativas del Ministerio de las Culturas, Carolina Pereira Castro, enfatizó la necesidad de ampliar la participación privada. “Hoy más que nunca necesitamos que el mundo privado se involucre y entienda el valor que tiene invertir en el arte y en las industrias creativas”, señaló.

Pereira agregó que existe una oportunidad concreta de desarrollo territorial si se articulan mecanismos que vinculen a empresas con organizaciones culturales.

Relacionado: Condenan a hombre que viajaba por Ruta 5 Sur de Ñuble con 30 kilos de pasta base

El coordinador de la Asociación Nacional de Espacios Culturales, Hugo Navarro, destacó la posibilidad de cooperación entre sectores. “Conexión Ñuble muestra que es posible tender puentes entre el sector privado y el mundo cultural”, indicó.

También afirmó que las instancias de encuentro permiten proyectar visiones comunes entre actores que no suelen vincularse directamente.

La actividad incluyó un espacio de networking, acompañado de una muestra de productos elaborados por emprendedores locales. Desde la organización se informó que la experiencia podría repetirse en otras regiones del país durante el segundo semestre de 2025.

Sigue leyendo: Nuevo CESFAM Durán Trujillo de San Carlos lleva 28% de avance: debería estar listo en 2026

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.