
Estafas telefónicas en Ñuble: denuncian falsos ejecutivos bancarios y del SERNAC
Los estafadores se hacen pasar por funcionarios públicos y solicitan datos bancarios. Revisa acá todo lo que debes tomar en cuenta.

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios públicos y solicitan datos bancarios. Revisa acá todo lo que debes tomar en cuenta.

La investigación “Trilogía” permitió detener a tres personas y decomisar cocaína, cannabis y ketamina avaluadas en $8,5 millones.

Se incautaron más de 150 botellas de alcohol y cigarrillos ilegales en recintos reincidentes pese a clausuras previas.

La víctima, un hombre de 54 años, fue rescatada por Bomberos mientras el SML realiza peritajes para establecer la causa de muerte.

Se trata del homicidio N°10 de lo que va del 2025 en la región. Fiscalía se mantiene investigando el caso. Revísalo acá.

El recinto funcionaba sin autorización formal y fue clausurado por el municipio y la PDI.

Fue un robo masivo en una automotora penquista. Ahora realizarán peritajes para determinar su recorrido.

Los imputados, dos mujeres y un hombre, habrían sustraído dinero, un teléfono y un cilindro de gas tras agredir al dueño de casa.

Durante 2025 se han registrado siete robos similares en Ñuble con casi 12 mil metros sustraídos, afectando a más de 4.000 familias.

Una mujer, imputada junto a él, recibió 5 años de presidio por ingresar a una vivienda y sustraer diversas especies.










¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.