
Reportan 20 mil hectáreas sin acceso a riego por temporales de 2023 en Ñuble
Las cifras provienen de un catastro de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, a más de un año de los desbordes.
Las cifras provienen de un catastro de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, a más de un año de los desbordes.
Además, $4.800 millones serán asignados a la construcción del Centro de Salud Mental Cordillera en Coihueco.
Pese a que, en términos generales la sequía persiste, el MOP entregó positivas cifras a raíz de los deshielos.
La medida asegurará agua para más de 2 mil personas de las tres provincias, según detalló el MOP.
Fue propuesta por diputados UDI de Ñuble. Pide que embalses de hasta 250 mil litros estén exentos de tramitación en la DGA.
Cualquier intervención en el río o sus cauces deberá ser autorizada por el Repartidor General de Aguas. La Junta de Vigilancia realizará informes diarios.
Aseguran que el sector Minas del Prado está ante una «inminente» escasez hídrica, que buscan paliar con proyectos como este.
Se vieron afectadas entre 90 mil a 100 mil hectáreas. $2 mil millones se invirtieron en las obras, detalló la CNR e INDAP.
Revistieron 900 metros, repararon los embanques y rellenaron los socavones, con una inversión total de $210 millones.
Sergio Martos-Rosillo recorrió la zona junto a u equipo académico de ingeniería agrícola.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.