
Semana de la Amistad en San Fabián tendrá enfoque solidario: revisa la programación acá
Se recolectarán alimentos y agua embotellada para Bomberos, el Comedor Solidario y Animal Ñuble.
Se recolectarán alimentos y agua embotellada para Bomberos, el Comedor Solidario y Animal Ñuble.
Los baños públicos de San Fabián fueron reparados tras meses de deterioro y falta de mantenimiento. Antes de la intervención, las instalaciones presentaban paredes con agujeros, grafitis y estructura dañada, afectando su uso por parte de vecinos y turistas.
Vecinos se han unido para organizar campañas solidarias para ambos casos. Revisa toda la información, acá.
El volcamiento ocurrió en el sector Flores, cerca del límite con San Fabián. Bomberos y equipos de emergencia acudieron al lugar.
Competencias, espectáculos y actividades recreativas del 1 al 8 de febrero. La Municipalidad organiza el evento, pero no ha informado sobre seguridad ni detalles de participación en las tribus.
La empresa de buses Manterola aumentará sus frecuencias los domingos y festivos desde el 2 de febrero, en la ruta San Fabián – San Carlos. La medida fue gestionada por la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones y busca mejorar la movilidad en verano.
Todos los infraccionados no se registraron al subir, obligación mínima según la ordenanza municipal. Ayuda, además, a prevenir emergencias.
La nueva estación Copec de San Fabián inició su marcha blanca, atendiendo una necesidad clave de vecinos y turistas. Descubre detalles del proyecto y qué significa esta fase operativa.
La Municipalidad de San Fabián inició la reparación de cámaras de seguridad deshabilitadas durante meses, clave para la vigilancia y seguridad pública. Conoce por qué son fundamentales para prevenir delitos y cómo su funcionamiento beneficia a la comunidad.
El servicio opera las 24 horas y mejora la red de urgencias. De paso, beneficia a comunas cercanas como Pinto y San Fabián.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.