
Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía
El estudio midió la producción de forraje y calidad del cultivo en zonas de secano. Expertos evalúan nuevas variedades.
El estudio midió la producción de forraje y calidad del cultivo en zonas de secano. Expertos evalúan nuevas variedades.
Al 28 de febrero de 2025 la zona mantenía un déficit de precipitaciones del 99%. Es decir, debería llover el doble para compensar la baja.
La investigación busca disminuir el periodo de desarrollo de diez a seis años, optimizando su resistencia a la sequía.
Cada una se llevó un monto superior a los $19 millones de pesos para ejecutar un proyecto con celdas fotovoltaicas.
La sentencia se leerá el 9 de diciembre. Fiscalía argumentó que hubo contrataciones que beneficiaron a familiares y que simularon ventas para ocultarlo.
Las obras buscan reducir riesgos en áreas vulnerables antes del verano. Costaron $88 millones.
Es la segunda vez que el evento nacional desarrolla una jornada en Chillán. El foco estuvo puesto en la inteligencia artificial.
Aunque sigue la sequía existente hace 12 años, las cifras son favorables para casi todas las comunas: la Provincia del Punilla sigue con déficit.
Cerca de 120 agricultores de San Carlos conocieron las propuestas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
La tecnología generada por investigadores del INIA es capaz de prever el fenómeno con tres meses de antelación, según explican.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.