
Inician obras para la primera escuela de Medicina de Ñuble: proyecto contempla $12.900 millones
El edificio un Centro de Simulación Clínica de 2.409 m² y beneficiará a más de 1.400 estudiantes de salud en la UBB de Chillán.
El edificio un Centro de Simulación Clínica de 2.409 m² y beneficiará a más de 1.400 estudiantes de salud en la UBB de Chillán.
El empleo femenino alcanzó un 43,4%, mientras que el masculino llegó al 61,8%. Entre noviembre y enero aumentaron los trabajadores en Educación.
Pese a los datos, el Observatorio Laboral destacó que hay más mujeres trabajando, aunque siguen siendo un 19% menos que los hombres.
La publicación se elaboró con información y testimonios vivos de las cinco comunas de la zona. Revisa acá cómo obtenerla.
La intervención costó $129 millones, e incluyó áreas verdes, juegos infantiles y mejoras en iluminación peatonal.
El evento contará con académicos, artistas y autores vinculados a su rescate y estudio social.
El dato lo entregó la Encuesta Nacional de Demanda Laboral. No significa, eso sí, que se hayan integrado más personas, sino que se firmaron nuevos contratos.
Fue el propio Ministro de Vivienda el que entregó los certificados en colaboración con una universidad.
El 97% de la población regional ha vivido alguna catástrofe, reveló sondeo de la UBB.
Más de cien estudiantes participaron de una jornada universitaria que incluyó la personificación de la artista chillaneja.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.