IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las reacciones de los parlamentarios de Ñuble a la cuenta pública de Piñera

Los representantes analizaron el discurso presidencial y establecieron su postura frente al matrimonio igualitario. Apoyos, críticas y decepciones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante la tarde de ayer, el Presidente de la República, cumpliendo con el mandato constitucional, rindió su Cuenta Pública 2021 ante el Congreso pleno. Con un aforo de 50 personas, el Salón de Honor del parlamento chileno recibió a Sebastián Piñera en medio del distanciamiento social y asistencias telemáticas.

La Fontana contactó a los siete parlamentarios que representan a Ñuble –cinco diputados y dos senadores– para recoger sus opiniones y posturas frente a la última cuenta pública de este Gobierno.

«…DESDE QUE RECUPERAMOS LA DEMOCRACIA…»

El discurso del mandatario inició recogiendo una visión propia de las últimas tres décadas en materia política. «Todos los Gobiernos, desde que recuperamos la democracia, hicieron su aporte para hacer de Chile un país mejor», indicó el mandatario.

Para el diputado por Ñuble, Carlos Abel Jarpa (independiente, ex radical), «es interesante lo que (el presidente) señaló al principio de su mensaje. Hizo un balance de los treinta años de gobierno desde Aylwin, con luces y sombras»

«Coincido y comparto su idea de que, para que el país salga adelante, tiene que haber unidad y colaboración. En mi opinión, el Gobierno está distante de esos hechos», agregó el parlamentario chillanejo.

El Salón de Honor del Congreso tuvo un aforo de 50 personas.

MEDIDAS ECONÓMICAS EN PANDEMIA

Dentro del discurso presidencial, la oposición esperaba ciertos anuncios en materia económica. La senadora PPD Loreto Carvajal señaló que «nosotros teníamos la expectativa de que el presidente avanzara en generar empleo, una propuesta básica universal en base a lo que habíamos hecho (como oposición) pero no ocurrió».

En esa misma línea, el diputado Jorge Sabag (DC) expresó que «teníamos expectativas de que el presidente iba a mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y extenderlo hasta septiembre, porque actualmente incluye solo junio, julio y agosto. También, que mejorara la tabla (de pagos), que hoy está en la línea de la pobreza, pensando en que ha subido el costo de la vida».

«Más que un resumen de lo que ha pasado, (la cuenta pública) tiene que ser también las propuestas de lo que viene hacia adelante», puntualizó Gustavo Sanhueza, diputado UDI. «Esas propuestas no las vi reflejadas en el discurso. Hay medidas que tienen que ver con la contingencia, con lo inmediato. Saber cómo recuperamos nuestras pymes, cómo volvemos a generar trabajo».

Quien si valoró los anuncios presidenciales fue el senador UDI, Claudio Alvarado. «Nos da cuenta de los esfuerzos económicos, recurriendo a ahorros, deuda pública, tributos para que los ingresos de las familias puedan mantenerse durante este periodo de crisis y darle alivio a las pymes con ayudas sociales y económicas que, en conjunto, superan los 30 mil millones de dólares».

«HA LLEGADO EL TIEMPO DEL MATRIMONIO IGUALITARIO»

Sorprendiendo a parte de su propia coalición, el presidente Sebastián Piñera anunció que pondrá urgencia al proyecto de ley que crea el matrimonio igualitario, permitiendo el vínculo entre parejas del mismo sexo. «Pienso que ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas», expresó.

La senadora Carvajal agradeció la acción presidencial: «Pilló de sorpresa a Chile Vamos. Parece que no estaba contenido en lo que originalmente era la cuenta pública. Pero se agradece que, por lo menos en este corto tiempo que le queda al presidente, tome conciencia de que la sociedad chilena cambió y que hoy proyectos como este no solo son necesarios sino que hablan de la realidad del Chile de hoy«.

Por su parte, el senador Alvarado expresó a La Fontana que fue «un anuncio que llama la atención. Es un tema de principios donde cada cual tiene una legítima posición. Considero que en el primer Gobierno de Piñera se estableció el Acuerdo de Vida en Pareja que aborda este tipo de realidades». Sobre su postura frente al proyecto, señaló que «considero, por formación, por principios, que el matrimonio siempre debe ser entre un hombre y una mujer«.

La diputada PPD Patricia Rubio, valoró el proyecto y destacó su origen: «sobre el anuncio, que fue presentado por la presidenta Michelle Bachelet, creo que es una de las pocas cosas potentes que dio a conocer (el presidente)».

Carlos Jarpa también destacó que «este proyecto viene del gobierno anterior», y al ser consultado por su voto frente al proyecto de ley, señaló: «yo decido mi voto cuando estoy en sala con el proyecto en mano, no puedo decir que votaré antes de verlo. Lo que sí creo es que debemos tener una legislación que elimine cualquier tipo de discriminación«.

Sabag y Sauerbaum votarán en contra; así lo señalaron a este medio. El legislador RN expresó que esperaba otros anuncios, «no en una materia que no tiene nada que ver con el programa de Gobierno y que divide a nuestro sector político. No me parece que sea prioritario. No votaré a favor«. Por su parte, el parlamentario DC lo encontró «una medida desesperada por congraciarse por sectores progresistas. Si él (presidente) tuviera convicción en esa materia lo hubiera hecho desde el primer año. Votaré en contra porque creo que el matrimonio tiene un orden natural«.

La Fontana está a la espera de las declaraciones del diputado Gustavo Sanhueza en esta materia.

De izquierda a derecha: Yasna Provoste, Presidenta del Senado; Sebastián Piñera y Diego Paulsen, Presidente de la Cámara de Diputados.

LOS ÁMBITOS QUE FALTARON, SEGÚN PARLAMENTARIOS

Durante todo el discurso del mandatario, la palabra «regiones» se mencionó cuatro veces, «Ñuble» no fue mencionado. En el contexto regional, tanto parlamentarios de oficialismo como oposición criticaron lo que, a su juicio, debió incluirse en la cuenta pública.

Jorge Sabag lamentó que «el presidente no se refirió en nada a la escasez hídrica que afecta al centro de Chile, ni a políticas en ese sentido«.

La diputada Rubio enfatizó que «muchos temas quedaron bajo la alfombra. No escuchamos absolutamente nada para cultura, o para las personas con discapacidad. Tampoco anuncios concretos para las mujeres de nuestro país, afectadas laboralmente. (El presidente) Pidió perdón a quienes no han recibido ayuda estatal, pero ¿qué anunció? nada«.

Frank Sauerbaum expresó: «Sorprende también que las materias que se conversaron, que tenían que ver justamente con el apoyo familiar y a las pymes y otras ayudas que habíamos solicitado, no aparecieran. La verdad es bastante decepcionante«.


Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.