IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con estas motivaciones te darán ganas de empezar tu huerta en casa

Cada día son más los que estamos disfrutando de tener una huerta en casa y ahora te vamos a dar un poco de motivación para que te decidas a iniciar la tuya.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

1. Sabes lo que comes: Esta es una de las principales razones para colonizar cualquier espacio con tus propios alimentos. Sabrás exactamente cómo fue producido ese alimento y tendrás la seguridad de saber que no ha sido cultivado usando productos fitosanitarios que podrían ser perjudicial para la salud. Además de cosechar y comer casi directamente, lo cual dará alimentos muy frescos.

2. Ahorrarás mucho dinero: Alguien por ahí dijo que «tener una huerta es como tener una impresora de dinero». No es desconocido el aumento constante de los vegetales y lo escasos que se ponen cada vez, por lo tanto, al hacer una pequeña inversión en una huerta te va a generar una gran cantidad de vegetales.

3. Serás consciente del valor de los alimentos: Conocerás el esfuerzo que requiere conseguir una cosecha suficiente y de calidad, un valor que no tiene nada que ver con el precio que pagarías al comprar en una feria o supermercado.

4. Estar en contacto directo con la naturaleza: No existe mejora terapia que cultivar o jardinear. Está comprobado que las labores en la naturaleza son el mejor desestresarte y te pueden dar paz y tranquilidad. Además conocerás el proceso natural de crecimiento de las plantas. Verás los insectos, tierra, agua, y como interactúan con el ambiente.

5. Serás más sostenible: Ya dejarás de llenar bolsas plásticas con productos que no sabes donde ni como fueron cultivados. Y más aún, dejarás de abrir envases, también plásticos para empezar a cocinar directamente. Sin contaminar!!!

6. Reducir la huella de carbono: En las producciones tradicionales, la energía gastada para producir alimentos es mucho mayor que la misma energía contenida en esos mismos alimentos. Con tu propia huerta reduces el gasto energético en transporte, almacenaje, manipulación y materiales de embalaje.

7. Meditarás sin darte cuenta: Dedicar tiempo a tu huerto te ayudará a bajar la velocidad de tus pensamientos; intenta realizar esta actividad en silencio y despacio, poniendo toda tu atención e intención en cada una de las acciones que realices. Agradece la alegría que te da el cuidado de cada planta, la recolección de sus frutos y el sabor y nutrientes con que te obsequian. Tu ansiedad bajará y te sentirás muy bien.

8. Aprenderás una nueva habilidad: Todo el mundo puede aprender, pero no todo el mundo quiere aprender. Saber cultivar es una de las actividades que toda persona debería saber. Se dice que los únicos que podrían sobrevivir serán aquellos que saben hacer sus alimentos. Te sentirás útil y te dará más alegría poder compartir tus alimentos con tu familia y amigos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.