IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«No había ni un cine para exhibir nuestro trabajo»: Tomás Alzamora relató el origen de Ñuble Cine

El sancarlino, que es director creativo del festival, contó las dificultades que afrontó para que la cinta llegara a la única sala de la región. "Duramos una semana y nos reemplazaron", reseñó.
Alzamora dio el discurso de apertura en el Teatro Municipal de Chillán | Foto: Cedida
Alzamora dio el discurso de apertura en el Teatro Municipal de Chillán | Foto: Cedida
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La noche de ayer, el Teatro Municipal de Chillán albergó la apertura de la tercera edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble. El evento, en el que compiten seis largometrajes y ocho cortos de todo el país, empezó el 12 de enero y culminará este domingo.

La cinta El Agente Topo fue la elegida para abrir la primera noche del certamen. El largometraje, dirigido por Maite Alberdi, fue presentado por su protagonista, Sergio Chamy. En la misma instancia, el cineasta sancarlino Tomás Alzamora Muñoz, quien es el director creativo del festival, se dirigió a los presentes y dio la bienvenida oficial al evento.

Alzamora partió agradeciendo a las autoridades y al equipo tras la producción. «Tenemos una casa de lujo y el trabajo que realizamos en conjunto, puedo decir sin tapujo, nos permite tener uno de los festivales más prestigiosos de la zona centro sur de Chile«, declaró.

El origen del festival

El Director Creativo del Festival de Cine de Ñuble también agradeció a los presentes y reseñó su experiencia profesional en la región. «Antes de empezar, quiero contarles una pequeña anécdota y contarles por qué nace este festival», inició.

«Cuando salimos de la universidad, hicimos una película en San Carlos, Chillán y sus alrededores. Quizás algunos la recuerdan: se llamaba La Mentirita Blanca. Ahí participaron y actuaron cientos de ñublensinas y ñublensinos. Fíjense que, paradójicamente, cuando la terminamos no había ni un cine en toda la región para exhibir nuestro trabajo. Algunos centros culturales de buena voluntad y la Sala The Oz -que hoy ya no existe- nos acogieron. Pero a ninguna cadena de cine le interesó«, reseñó el sancarlino.

La Mentirita Blanca es una película filmada en 2017, en San Carlos y parte de la Región de Ñuble. Fue protagonizada por el comediante Rodrigo Salinas, dirigida por Tomás Alzamora y producida por Pablo Calisto. Fue galardonada internacionalmente en el Miami Film Festival.

«Aún así, nos levantamos y, por la presión mediática a través de redes sociales, accedieron a darle un solo horario diario en la cadena de cine que reside en el Mall (de Chillán). Duramos una semana y nos sacaron. A pesar de que llenamos todas las funciones, no les importó y nos reemplazaron rápidamente», dijo Alzamora, desde el escenario de la sala mayor del Municipal de Chillán.

Sobre esa base, reflexionó acerca de la situación del cine nacional. «Esta es la historia nuestra y de la gran mayoría de colegas cineastas chilenos que se replica en todas las regiones del país, donde no tenemos leyes que protejan nuestras obras ni lugares donde podamos exhibir dignamente el trabajo de cientos de personas que trabajan en la industria cinematográfica de nuestro país», comentó.

«Somos parte de la solución»

«Esto no pasa solamente en el cine, sino que en las artes en general aquí en Chile. Pero, como siempre decimos, primero hay que partir por casa y mucho mejor ser parte de la solución que quedarnos criticando. No nos podemos quedar de brazos cruzados; y ahí es donde nace el Festival de Cine Nacional de Ñuble«, manifestó Tomás Alzamora.

«Es un espacio donde queremos acoger a nuestras compañeras y compañeros y mostrar nuestro trabajo, encontrarnos con cineastas de todo Chile y poder ver lo mejor de nuestro cine. Y, ¿qué mejor?, acompañados por nuestros propios realizadores con un sistema de proyección de estándar mundial y con acceso 100% gratuito para nuestra comunidad«, finalizó el cineasta regional.

Lee también: Festival de Cine de Ñuble exhibirá películas al aire libre y traerá a sus protagonistas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.