IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

SHOA mantiene estado de precaución para Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío

Habitantes y turistas debieron abandonar playas, caletas, muelles, costaneras y paseos costeros. Durante la tarde, el organismo anunció el retorno a la normalidad.
Playa de Buchupureo, comuna de Cobquecura (Ñuble). | Foto: Cristian Córdova
Playa de Buchupureo, comuna de Cobquecura (Ñuble). | Foto: Cristian Córdova
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde de la tarde de ayer, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha emitido una serie de alertas en conjunto con la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI). Las alertas ordenaron abandonar las playas en 13 regiones del país, e incluso, evacuar hasta la cota 30 (30 mts. sobre el nivel del mar) en cinco regiones para evitar un posible tsunami.

Lee también: Alerta de tsunami en cinco regiones del país: debieron evacuar hasta la cota 30

Todo esto, a raíz de la erupción de un volcán submarino cercano al archipiélago de Tonga, en Oceanía -a 9.800 kms. de Chile-. La situación ha significado un aumento en el oleaje y la intensidad de la masa de agua oceánica.

Hasta las 12:00 hrs de hoy, se mantuvo el «estado de precaución» para cuatro regiones: Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío. Así lo informó el SHOA y lo confirmó la ONEMI.

Durante la tarde, el Servicio Hidrográfico de la Armada anunció el fin del estado de precaución para todo el territorio nacional.

¿Qué se debe hacer en estado de precaución?

Según instruye la Oficina Nacional de Emergencias, en un estado de precaución por tsunami se debe abandonar cualquier zona de playa y el borde costero. Por este motivo, los habituales turistas no deben ingresar a la franja costera.

«Debes abandonar la franja de territorio costero que comprende zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros, marinas, costaneras, caletas, puertos y muelles«, publicó la ONEMI:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.