IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El precio de la bencina seguirá al alza en febrero

Hoy, nuevamente ENAP anunció un alza en los combustibles. Pero la tendencia es mundial. Acá te explicamos las razones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

No es novedad que cada semana se vea un alza de los combustibles. Ya ha sido una seguidilla de ajustes positivos en el precio y no hay señales que la tendencia en el precio de la bencina cambie en el corto plazo.

En Chile, los precios promedian ya más de los mil pesos por litro, y este jueves hubo un nuevo aumento. Según informó la Empresa Nacional de Combustibles (ENAP), hoy las gasolinas de 93 y 97 octanos aumentan 6,6 pesos por litro. Lo mismo para el diésel.

Nuestro país es el segundo de América Latina con los precios más altos, pero el alza es generalizada a nivel mundial. Acá te explicamos alguna de las razones que están influyendo en el mercado global.

Informan sobre nueva alza en el precio de las bencinas

¿Por qué los combustibles van al alza?

Dentro de las razones que explican el efecto esta el alza del precio de petróleo. El cual se está transando en US$85 el barril y las restricciones productivas lo podrían llevar cercano a los US$100 este mismo año.

Semana a semana, el valor del los combustibles alcanza su máximo histórico y algunas de las variables que lo están determinando son el aumento de la demanda de transporte terrestre, aéreo y marítimo por efectos de la disminución de restricciones del COVID-19 y una mejora en las condiciones económicas a la salida de la reciente crisis.

Así mismo, será clave la evolución del conflicto entre Ucrania y Rusia que determina gran parte de la oferta de carburantes a Europa y por ende se resiente en nuestra región. Por otra parte, los inventarios internacionales (la reserva de combustibles de cada nación) se encuentran en niveles mínimos. Esto, debido que los países desarrollados han debido recurrir a ellos para frenar en cierta medida el alza. Esto hace que la oferta se limite y por ende los valores sigan en aumento.

Estrategia de la OPEP

El mercado de los combustibles se sostiene gracias a los países que exportan y los que reciben dichas exportaciones. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se resiste a aumentar los niveles de producción. Esto genera claramente un estancamiento en la oferta y si a eso se suma la creciente demanda antes señalada, da por consecuencia el aumento del valor.

Consecuencias para el bolsillo

Al final de la cadena se encuentra el comprador cotidiano, que resiente el aumento de precios. Sobretodo en temporada estival. En Chile, los lugares favoritos de los veraneantes semana a semana ven como se elevan los combustibles. En todos los destinos el precio ya ha superado los $1000 por litro e incluso en promedio bordea los $1100 por litro.

Explora más contenidos como este en la sección Economía de La Fontana

Fuentes: latercera.combloomberglinea.com20minutos.es

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.