IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alcalde Chandía visitó Municipalidad de Coihueco por primera vez tras su accidente

Es la primera vez en siete meses que la autoridad pone un pie en el edificio. La última vez fue en julio de 2021, antes del volcamiento que le dejó en coma.
Carlos Chandía (izquierda) y Russel Cabrera (derecha).
Carlos Chandía (izquierda) y Russel Cabrera (derecha).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado viernes, 18 de febrero, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía Alarcón (RN) ingresó al edificio municipal de su comuna. El hecho no hubiera sido noticia de no ser porque es la primera visita que realiza Chandía, a siete meses de un accidente que le dejó inmóvil.

El 15 de julio del año pasado, la autoridad se movilizaba en camioneta, durante la mañana. En medio del trayecto, perdió el control de su vehículo y volcó en un predio cercano. Una noticia que puedes leer haciendo clic aquí.

Así quedó la camioneta del alcalde RN. | Foto de archivo

El accidente dejó a Chandía en estado de coma, y a los pocos días fue trasladado a Santiago. En el Hospital Mutual de Seguridad se recuperó del coma. Allí inició un proceso de rehabilitación que, desde hace algunos meses, continúa acá en Ñuble.

Su primera aparición la hizo a través de un video (que puedes revivir acá). Luego, reapareció para votar en las elecciones presidenciales. A esos episodios, donde la autoridad -que posee licencia médica– da muestra de su recuperación, se sumó lo ocurrido este viernes.

Llegó sin avisar a nadie

Según detallaron fuentes municipales, Carlos Chandía llegó a la Municipalidad de Coihueco sin previo aviso. Estuvo en compañía del administrador municipal, Russel Cabrera, quien ha suplido sus funciones durante estos meses.

«Gracias a Dios estoy mucho mejor, con muchas ganas y preparándome para volver», dijo Chandía a los funcionarios municipales que dialogaron con él. Según detallaron desde el municipio, «el jefe comunal manifestó sentirse muy feliz por haber vuelto, aunque sea en plan de visita«.

Al terminar la jornada, Chandía se despidió de su lugar de trabajo y retornó a su domicilio. Allí continúa con terapia de rehabilitación. Instancia médica que, espera, le permita poder retomar sus funciones, que inició en diciembre de 2012.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.