IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gobernador promete escuchar a deportistas en proyecto de piscina semiolímpica para Chillán

La ejecución debía concretarse el año pasado, según el Gobierno central. Pero ha existido "ruido y críticas", precisó la autoridad.
Foto de contexto (referencial).
Foto de contexto (referencial).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una reunión con el profesor y técnico en natación de la Universidad de Concepción, Juan Veloso, sostuvo ayer el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo. ¿El motivo? Conversar sobre el detenido proyecto de una piscina semiolímpica para Chillán.

El estanque, que se proyecta al interior del futuro Centro Elige Vivir Sano de dicha comuna, debería haber sido edificado el año pasado. Eso fue lo que, en junio 2020, aseguró la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

En esa ocasión, la jefa de la cartera comprometió la construcción del recinto, la que aún no se concreta. En el proceso, han existido críticas en torno al proyecto que contempla una pisicina temperada con seis pistas lineales.

«Entendemos que (el proyecto) ha hecho algún ruido, algunas críticas en términos de su constitución y de cómo se ha ido planteando», manifestó el gobernador.

Por lo mismo, dijo, optó por reunirse con el profesor Veloso. «Todo proyecto tiene que ser trabajado participativamente con las comunidades. Al parecer, aquí faltó algo en esta materia. Lo que vamos a hacer es convocar una reunión con todos los actores«, aseguró la autoridad regional.

Más pistas y estándares internacionales

El gobernador Crisóstomo (izquierda) y el profesor Veloso (derecha).

Por su parte, Juan Veloso expuso los requisitos que, a su juicio, debería tener la futura piscina semiolípica. Debe tener condiciones que permitan entrenamientos de alto rendimiento y pueda albergar competencias nacionales e internacionales, dijo.

«La propuesta nuestra es una piscina de ocho pistas», detalló el profesional UDEC, contrastando el actual proyecto que solo considera seis. Además, el recinto debería contar con «500 butacas, placa electrónica, tableros electrónicos y con todos los estándares que hay a nivel internacional», agregó.

El objetivo de tener una piscina con esos estándares -lo que significará, probablemente, una mayor inversión económica– es «proyectar nuestra región a través de esta actividad, donde hay muchos cultores que represtentan a esta comuna y región en muchos campeonatos nacionales e internacionales«, justificó el profesor.

«Eso es una parte, a nivel competitivo. Porque la piscina también va a reunir a las personas que tengan que hacer actividades físicas de salud. Dentro de eso, hay una gama enorme (de actividades posibles) dentro de un recinto acuático», continuó el técnico de natación.

El profesional deportivo es uno de los varios actores con los que deberá dialogará el gobernador Crisóstomo, según el mismo indicó. La autoridad regional se comprometió a convocar al Instituto Nacional del Deporte, la Municipalidad de Chillán, y los deportistas, para «ir explorando vías y alternativas de solución que nos han planteado y nos parecen de toda lógica«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.