IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan Maestro de Aguas Lluvias para Chillán avanza en su cuarta etapa

"Donde no podían construirse viviendas, hoy sí se podrá", destacó el alcalde de Chillán Viejo.
Así avanza la obra que beneficiará a Chillán y Chillán Viejo.
Así avanza la obra que beneficiará a Chillán y Chillán Viejo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En su cuarta etapa de obras se encuentra el Plan Maestro de Aguas Lluvias que beneficiará a las comunas de Chillán y Chillán Viejo. Los trabajos, que iniciaron en 2018, han significado una inversión de más de 30 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La etapa actual considera mejorar y revestir el estero Las Toscas, que atraviesa las ciudades. El canal ingresa a la ciudad por la zona noreste; casi en paralelo a Avenida Andrés Bello (comuna de Chillán). Su cauce llega hasta el río Chillán, cruzando la entrada a Chillán Viejo.

Más de 6 mil millones de pesos se han destinado a las obras en Las Toscas y se consideran 600 días corridos para las obras. De eso, un 40% de los trabajos ya han sido ejecutados, según el Seremi de Obras Públicas. En paralelo, los trabajos generan 120 puestos laborales.

«Nos permitirá impedir inundaciones en ambas ciudades, en especial en la época de lluvia, regularizando, de paso, los numerosos canales que atraviesan zona urbana», detalló el seremi Javier Parra.

Cinco etapas en total

Las autoridades visitaron la obra para ver cómo va.

La etapa actual inició luego de las obras de extensión de dos canales: Defensa Norte y Defensa Sur, que se conectan a la red de alcantarillado y evacuación de aguas. Dichos trabajos se sumaron a los iniciados hace cuatro años: un colector de aguas bajo Avenida Brasil, entre el Canal de la Luz y el estero Las Toscas.

Actualmente, los trabajos se han concentrado en el acceso del peaje sur a Chillán Viejo, en el puente Santa Elisa. Allí llegó el seremi del MOP, el Director Regional de Obras Hidráulicas (DOH), Alfredo Ávila, y el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo.

«Esta obra es inédita en Ñuble», aseguró el director de Obras Hidráulicas. «Significa aumentar la calidad de vida de los chillanvejanos y chillanejos. Estamos muy contentos y esperamos seguir avanzando con este plan maestro», agregó.

«Me siento agradecido del MOP y el DOH», dijo el alcalde de Chillán Viejo. «Este equipo está haciendo que Chillán Viejo y sus habitantes estén seguros de que ya no hay posibilidad, en los próximos 100 años, de que tengamos una inundación en este sector«, manifestó el alcalde Del Pozo.

«Esto va a posibilitar que, en este sector, donde no podían construirse viviendas, hoy sí se puedan construir. Y eso significará que nuestros vecinos puedan acceder al sueño de tener su casa propia», añadió el jefe comunal. Esto, a raíz de las prohibiciones de construir cerca de zonas con riesgo de inundación o desbordamiento.

¿Qué es un Plan Maestro de Aguas Lluvias?

Tercera etapa del plan maestro de aguas lluvias promete 300 empleos para  Chillán - Cooperativa.cl
La ejecución de las obras iniciaron en 2018.

Se le llama Plan Maestro de Aguas Lluvias a la planificación e infraestructura que se destina al drenaje de estas aguas en las ciudades. Según la Ley 19.525 -creada en 1997- cada centro urbano que posea más de 50 mil habitantes, deberá contar con un plan de esta naturaleza.

En este caso, la conurbación Chillán-Chillán Viejo cumple con dicha característica. Por tanto, debe existir un plan maestro que regule evacuaciones de aguas lluvias y evite cualquier tipo de inundación.

Asimismo, la legislación instruye que los planes deben ser aprobados en un plazo máximo de 5 años. Debe proponer una «solución integral» para la zona delimitada y definir proyectos de red primaria de evacuación, priorizándolos según importancia.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.