IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Presencia de avispón oriental en Chile preocupa a autoridades

Son un serio problema para la fruticultura y apicultura: se alimentan de las abejas. Chile aún puede erradicarlas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una confirmación muy poco alentadora hizo el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el pasado martes. El centro regional de La Platina en la Región Metropolitana ha confirmado la presencia reiterada de Vespa orientalis o también conocido como Avispón Oriental en el territorio nacional; específicamente, en esa región.

Fue observada por primera vez a principios de marzo del 2020, en la zona de Lonquén, y en las comunas de Talagante, Puente Alto, San Bernardo y Maipú.

Cabe destacar que esta especie de avispa no es la llamada popularmente “Avispa asesina” (Vespa mandarina), pero genera confusión por el parecido.

Para su erradicación es muy importante conocer su hábitos. Esto es posible gracias la información que es entregada por la comunidad.

Se sabe que la reina tiene un proceso de hibernación, construyen nidos en primavera y las obreras trabajan en verano, como todas las avispas. Así lo explicó Nancy Vitta, investigadora de INIA La Platina.

¿Cómo identificar al avispón oriental?

  • Los adultos tienen una longitud de 25 a 35 mm, bandas amarillas y flechas rojas en el abdomen. Las obreras y machos son más pequeños que la reina.
  • Construyen sus nidos tanto sobre estructuras por encima del nivel del suelo como bajo tierra, pudiendo aprovechar madrigueras de pequeños mamíferos excavadores.
  • Su ciclo de vida es anual. Comienza su nido con una reina fecundada. Esta reina construye un pequeño panal, iniciando la postura de sus primeros huevos.
  • Cuando emergen las primeras obreras, ellas son las encargadas de la alimentación de la cría y continuar con la construcción del panal.
Características de reconocimiento del Avispón oriental (Vespa orientalis)

Efectos en apicultura

Representan un serio problema para la apicultura, ya que se alimentan de las abejas (Apis mellifera). De acuerdo a los estudios realizados en Israel, la tasa de depredación estimada para esta especie sobre abejas melíferas fue de 33 abejas por avispón/día. También, obtienen proteínas depredando otros insectos para alimentar a la cría de la colonia.

Recomendaciones para enfrentar el Avispón Oriental

Se recomiendan métodos de control amigables. Este avispón tiene muchos hábitos similares a la avispa chaqueta amarilla, por lo que se recomienda, utilizar trampas con vinagre de manzana para las capturas de reinas en las áreas donde hay avistamiento. (Ver como hacer trampas).

Te podría interesar: La solución alimenticia del futuro son los insectos

 

Muestra de avispón oriental

Se deben marcar los lugares donde hubo avistamiento de reinas, para ubicar los nidos a comienzos de primavera. Si las reinas han podido sobrevivir al invierno se deben eliminar antes de que la especie logre su pleno desarrollo y se establezca en las zonas de avistamientos.

Según registros obtenidos por el Laboratorio de Entomología de INIA La Platina hasta mayo de 2020, este avispón tiene su actividad durante la mañana hasta las 13 horas aproximadamente, ya que durante la tarde no se registró actividad.

Si usted ve avispones orientales debe comunicarse con la oficina más cercana del Servicio Agrícola y Ganadero, o al número telefónico (2) 23451100.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.