IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Habrá TAG en peajes laterales entre San Carlos y Chillán Viejo

Así lo anunció el MOP. Se trata del sistema "Stop & go" y será optativo al cobro manual. A futuro se espera eliminar los peajes e instalar pórticos.
Peaje lateral de entrada a Chillán Viejo, en Ruta 5 Sur. | Street View
Peaje lateral de entrada a Chillán Viejo, en Ruta 5 Sur. | Street View
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde el 13 de septiembre de este año, los conductores que ingresan a las comunas de San Carlos, San Nicolás, Chillán y Chillán Viejo tendrán una nueva opción para pagar peaje. Así lo anunció el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de Ñuble.

Se trata del sistema «Stop & go« -traducido del inglés, «para y sigue»-, que acompañará a la forma tradicional de pagar peaje, donde una persona en la caja recibe el dinero y entrega una boleta. En el Stop & go habrá un sensor que escaneará una credencial inserta en los vehículos y el cobro será automático vía electrónica.

También puedes leer: 80 mil vehículos transitaron por rutas de Ñuble el último fin de semana de febrero

«Este sistema permite disminuir de 18 a 5 segundos (el tiempo de detención al pagar)», destaca Javier Parra, Seremi del MOP en la región. «Se debe detener el auto un par de segundos para que marque el dispositivo electrónico, conocido como TAG, y avanzar», explica.

Para poder pagar peaje con la modalidad Stop & go, se debe tener una credencial digital que se inserta en el vehículo. Así, cada vez que pase por el sensor, se registrará el pago. Según detalló el Gobierno, se entregarán gratis más de 250 mil de esas credenciales para implementar el TAG en estos territorios.

Eliminación de peajes

Así estaría quedando la ruta cada ciertos tramos; con pórticos TAG. Proyección 3D

Pero el Stop & go, que debería estar funcionando en septiembre, no es el único avance que vivirá la Ruta 5 en la región. La concesionaria, Survíasla primera de capitales chinos en el país-, proyecta eliminar totalmente los peajes laterales y reemplazarlos por pórticos TAG.

En dichos pórticos, cada vehículo que transite por la vía quedará registrado y, automáticamente, se le cobrará por transitar en la ruta. Pero para eso aún no hay fecha concreta. La concesión de Survías dura 32 años e inició en abril del 2020.

También puedes leer: Gobernador pide adelantar eliminación de peajes laterales en Ñuble

La empresa y la Unidad de Concesiones del MOP, «está trabajando la opción de eliminar los peajes laterales; algo que sería viable ya que la implementación progresiva del sistema de cobros, mediant pórticos de telepeajes en todo el trazado de la ruta, tipo Free flow (flujo libre)», detalló el Seremi de Obras Públicas de Ñuble.

Creación de una tercera pista

Por qué transitar por el carril izquierdo entorpece la circulación? La  campaña que busca eliminar esta mala práctica en autopistas - La Tercera
Así son las rutas con tres pistas en ambos sentidos.

En las bases de la licitación se incluyeron procesos de participación ciudadana, de manera tal que cualquier modificación en la carretera sea conversada con los municipios. Eso, hasta ahora, se está cumpliendo, según dijo el MOP.

El ministerio detalló que han existido reuniones entre la empresa y los municipios de Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Chillán y Chillán Viejo. En dichas comunas existirán obras en la ruta.

La principal de ellas es la creación de una tercera pista (una en cada sentido) que existirá, en primera instancia, entre las comunas de San Carlos y Chillán. Cabe destacar que la ampliación de la ruta fue anunciada a inicios de 2019 por el presidente Sebastián Piñera al presentar el «Plan Ñuble».

Presidente Piñera presentó plan de desarrollo para al Región de Ñuble |  Subdere
Piñera presentando el «Plan Ñuble», el 27 de febrero de 2019.

«Nos reunimos con la empresa Survías y su gerente de operaciones, Javier Velásquez, para conocer los detalles de las obras a desarrollar», contó el Seremi del MOP. «Durante este periodo, está prevista la ampliación a terceras pistas desde las inmediaciones de San Carlos y Chillán Viejo.

«Esto es desde la pasarela Violeta Parra (San Carlos) hasta el enlace Nebuco (Chillán Viejo), y la construcción de nuevos enlaces en Virgüín, Buli (Ñiquén), Parque Lantaño y Sepúlveda Bustos (Chillán)», proyectó la autoridad.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.