IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre otoño e invierno aumenta la polución

Chillán: Abril y mayo tuvo un 35% menos de episodios críticos de contaminación

Se han registrado 11 momentos de niveles críticos en el aire, seis menos que en 2021. Para la Seremi de Medio Ambiente es una cifra positiva pese a las bajas temperaturas.
En la zona residencial, la principal fuente de humo son las chimeneas.
En la zona residencial, la principal fuente de humo son las chimeneas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Como «números positivos» calificó la Seremi de Medio Ambiente las recientes cifras entregadas por el programa Gestión de Episodios Críticos (GEC) para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. Durante los meses de abril y mayo, la zona presentó 11 episodios críticos -momentos de máxima contaminación en el aire-, seis menos que el mismo periodo del año pasado.

Del total de ambos meses, 38 días fueron registrados con episodios buenos y 12 con regulares. Asimismo, de los 11 episodios críticos, 4 fueron alertas, 3 preemergencias y 4 emergencias. Todo esto, monitoreado por las estaciones de la Seremi de Medio Ambiente que miden los niveles de polución en el aire.

La cifra se da en el contexto de las temperaturas bajo cero registradas durante estos días en la Región de Ñuble. Además, este mes finalizó el plazo de un nuevo llamado para el Programa de Recambio de Calefactores, que apuesta por eliminar calefacción a leña y sustituirla por eléctrica para ambas comunas.

Lee también: Este lunes finaliza la postulación para recambio de calefactores en Chillán y Chillán Viejo

«Para esta semana, continúan las bajas temperaturas que estamos sintiendo, por lo que se hace el llamado al buen uso de la leña, con tiraje abierto. Insistimos en no utilizar leña húmeda«, instó Mario Rivas, Seremi del Medio Ambiente de Ñuble.

En esa línea, indicó que «como Seremi seguimos trabajando en avanzar con los recambios, más educación ambiental y las coordinaciones con la Seremi de Salud, así como la Superintendencia del Medio Ambiente en las fiscalizaciones».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Рестраця на Binance
jueves, 16 de mayo de 2024 A las 09:11 hrs.

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.