IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los casos van al alza en Chile

Virus sincicial: ¿Cómo detectarlo y prevenirlo?

Principalmente afecta a menores de hasta cinco años y, según reportes, es una de las principales causas que llenan las salas de urgencia por estos días.
Niño con mascarilla de oxígeno, padeciendo el virus sincicial.
Afecta con mayor gravedad a los menores de cinco años.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los virus respiratorios se han tomado la agenda sanitaria en Chile. Desde inicios de junio, los casos que lo padecen están llenando las salas de urgencia en los recintos asistenciales, que ya tienen demanda por casos de COVID-19.

«Creemos que esto viene en ascenso, porque aún no comienza comienza el invierno y ya estamos con urgencias sobreexigidas o saturadas», explicó Luis Enberg, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia a La Tercera.

Precisamente, para evitar el colapso de la red asistencial, el Ministerio de Educación anunció una semana extra de vacaciones que adelantan en siete días el plazo a los escolares.

Aquí te detallamos las características del principal virus que está afectando a menores de cinco años.

¿Qué es el virus sincicial?

El virus sincitial o sincicial, es un virus muy común que ocasiona síntomas leves parecidos a un resfriado en adultos y niños mayores. En el caso de los bebes, puede llegar a casos más graves, por lo que siempre se recomienda asistencia médica.

Virus Sincicial: Síntomas y tratamiento

¿Cuáles son sus síntomas?

La fiebre, una tos intensa y un «silbido» en el pecho al momento de respirar son los síntomas más comunes. También una respiración rápida, dificultad para respirar y el cambio de tonalidad en la piel cercana a la boca, que podría volverse azulada por la falta de oxígeno.

En el caso de los lactantes con sincicial hay aún más indicadores. El hundimiento de la piel y músculos del pecho con cada respiración y una respiración corta y rápida es señal de padecer el virus. También lo es la falta de apetito, señales de cansancio e irritabilidad.

¿Cómo se puede prevenir?

Al igual que el COVID-19 -que también es un virus-, el sincicial se previene con medidas de higiene y distanciamiento personal. Un buen lavado de manos, evitar besos, contacto directo con personas que lo padezcan, aglomeraciones y contaminantes ambientales evitarán el contagio.

También es recomendable frecuentar solo lugares ventilados, limpiar y desinfectar productos o lugares.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.