IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Empresa construirá edificio de diez pisos en sitio conlindante

Piden resguardar casa de Gonzalo Rojas ante crecimiento inmobiliario de Chillán

La Seremi de Culturas se reunió con la Dirección Regional de Patrimonio para buscar la forma de proteger la vivienda del poeta, ubicada en calle El Roble 1051.
Patio interno de la casa de Gonzalo Rojas.
Patio interno de la casa | Fotografía: Registro de Museos de Chile
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Preocupación ha mostrado el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio por la casa del poeta Gonzalo Rojas, en Chillán. Temen que el inmueble se vea afectado por la construcción de un proyecto inmobiliario que contempla un edificio de diez pisos, justo al lado del recinto.

La casa museo funciona como un centro cultural y es una vivienda de dos pisos con distintos módulos que rodean un patio interior. Cada rincón de la vivienda posee la identidad de Rojas, quien personalmente diseñó algunos espacios del inmueble, como el jardín principal.

Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, concluye Primera Convocatoria de Autores de Ñuble y Bío-Bío - Ñuble Digital

Gonzalo Rojas Pizarro nació en Lebu, en 1916, y fue un poeta destacado a nivel nacional y mundial. Fue docente de las universidades de Concepción (Chile), Utah (Estados Unidos), Alemania y Venezuela. Obtuvo el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón en la literatura hispana, en 2004. Falleció en abril de 2011.

«Estamos en alerta»

«Estamos en alerta, y preocupados por el riesgo que correo la que fuera la casa del poeta Gonzalo Rojas, ante las construcciones aledañas al inmueble», declaró la Seremi de Culturas de Ñuble, Scarlet Hidalgo.

Precisamente, para proteger a la vivienda es que la Fundación Gonzalo Rojas y la Seremi de Bienes Nacionales pidieron declararlo Monumento Nacional. El Ministerio de Culturas recibió la solicitud y gestionará «todo lo necesario para que el proceso de estudio sea lo más expedito posible», aseguró la seremi.

Esta semana, personal de la Seremi de Culturas se reunió con la Dirección Regional de Patrimonio, a quienes informaron que «la solicitud debe ser complementada con el expediente que detalle los antecedentes históricos y arquitectónicos, planimetrías y valores patrimoniales» para que el Consejo de Monumentos Nacionales tome la decisión final.

Pero declararla como Monumento Nacional no es el único camino. También se puede declarar como «inmueble de conservación histórica», a través del Plan Regulador Comunal de Chillán, mismo plan que ha sido cuestionado por permitir construcciones de gran altura en barrios residenciales.

El futuro edificio

Según publica el sitio web del Consorcio Urbani Ikonnex, construirán un edificio de diez pisos, justo al lado de la casa de Rojas. El proceso aún está «en blanco» pero ya se anuncia con vallas publicitarias fuera del terreno. El nombre del conjunto inmobiliario será «Edificio Plaza El Roble».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
binance Регистрация
viernes, 8 de marzo de 2024 A las 09:27 hrs.

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.