IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Problemas contractuales y retardos en las entregas

Ñuble: Los mercados con más reclamos en el Sernac

Más de 4 mil reclamos han sido ingresados el primer semestre en el Servicio Nacional del Consumidor en Ñuble.
Oficina del Sernac en Chillán.
Oficinas del Sernac en Chillán. Atienden de 10:00 a 13:00 hrs.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante el primer semestre del 2022, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió 4.130 reclamos por parte de los consumidores de la Región de Ñuble.

Entre lo más reclamado se encuentra el retail, con un 35,4% del total en este periodo del año. Lo sigue el mercado financiero con un 18,6% y el de telecomunicaciones con 15,3%. Es decir, entre los tres mercados suman un 69,3% del total de los reclamos.

A nivel general, las causas son problemas contractuales (11%) y retardo en la entrega de lo comprado (7,8%).

Lo primero corresponde a denuncias hacia las empresas por no cumplir las condiciones de lo comprado.  Estos problemas, según los consumidores, se ven agravados por las dificultades para poder comunicarse con las empresas. Lo segundo es la tardanza en la llegada de los productos.

Te puede interesar: Se duplica plazo para devolver o cambiar productos

Acciones

El último balance entregado por el Sernac en Ñuble da cuenta de más de 1.900 fiscalizaciones en distintos mercados. Varias de ellas derivaron en ajustes de prácticas y otras en acciones de protección como denuncias, demandas o procedimientos colectivos, obteniendo compensaciones para los consumidores.

¿Cómo puedo ingresar un reclamo a través del Sernac? Hay tres formas de hacerlo. La primera es ingresar al Portal del Consumidor (haz clic aquí). También se puede llamar gratis 800 700 100, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y sábado hasta las 19:00 horas.

Por último, hay atenciones presenciales en la Dirección Regional de Ñuble o cualquiera de las oficinas de atención al público dispuestas en la región (ve la lista acá).

Herramientas para el consumidor

En paralelo, el Servicio Nacional del Consumidor ha habilitado algunas herramientas digitales para ayudar la toma de decisiones de compra y endeudamiento por parte de los chilenos.

El director del Sernac Ñuble, Rodrigo Cerda, explicó que «el consejo es ordenar las prioridades financieras de la familia, conocer los gastos y saber cuál es el ingreso que tienen como grupo, de manera de enfrentar el pago de cuentas y planificar el ahorro a corto y largo plazo, para futuros proyectos familiares y momentos de estrechez».

A continuación, detallamos herramientas disponibles en la plataforma de la institución. Haz clic en el texto destacado para ingresar a ellas:

  • Comparador de Tarjetas de Crédito: Herramienta que te permite conocer las tarifas de las distintas tarjetas de crédito, pudiendo comparar el total de los costos de mantención / administración al año, cargos o comisiones por transacción, valor de la cuota mensual, tasa de interés y costo total para una operación de referencia.
  • Comparador de Créditos de Consumo: Permite ver las condiciones de un crédito de consumo por un mismo monto y misma cantidad de cuotas, en distintas instituciones financieras, pudiendo comparar el valor de cuota mensual, tasa de interés y costo total, entre otros, para elegir la opción más conveniente.
  • Calculadora de Gastos de Cobranza: Permite verificar de manera sencilla que las empresas no les estén realizando cobros indebidos por este concepto.
  • Boletín Empresas: El primer buscador del comportamiento de las empresas que permitirá a los consumidores conocer cómo ha sido el historial de una determinada compañía frente a los reclamos.
  • «Me Quiero Salir»: Plataforma digital que tiene como propósito facilitar a los consumidores terminar sus contratos con las empresas de telecomunicaciones y de seguros generales.
  • Muro de Alertas Ciudadanas: Espacio donde los mismos consumidores alertan a otros y al SERNAC, de las conductas de las empresas, potenciando con ello un sentido de bien común.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.