IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Casa Natal de Violeta Parra

Creadores y cultores de San Carlos conmemoraron Día del Folclore

La agrupación "Orígenes" fue parte de la actividad que dio vida a antiguos oficios y alzó la voz a nombre de los agentes culturales.
Personas agrupadas tras un mural en la Casa Natal de Violeta Parra, en San Carlos.
El Día del Folclore fue declarado por la UNESCO en 1960.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado 22 de agosto se conmemoró el Día del Floclore. En San Carlos, distintos creadores y cultores artesanales se dieron cita en la Casa Natal de Violeta Parra para celebrar la fecha.

En un evento organizado por la casa museo, una veintena de expositores pusieron en valor y revitalizaron antiguos oficios y actividades patrimoniales propias del centro de Chile. La agrupación artesanal, artística y cultural «Orígenes» participó de la actividad.

La instancia buscó poner en valor el oficio del artesano. Es el que «transforma la materialidad que aparece en su entorno -tanto en la ruralidad como urbanidad- en piezas utilitarias y decorativas, con características simbólicas o religiosas», explica Jaime Díaz, vocero de «Orígenes».

La diferencia entre el artesano y cualquier comerciante, sostiene, radica en el «gran porcentaje de la labor manual al momento de su elaboración. De lo contrario, caemos en la industralización de meros productos fabricados en serie», añade.

Valor del trabajo artesanal

En el evento, además de compartir con los asistentes, «Orígenes» hizo un llamado de atención a la manera en que la sociedad mira a estos cultores.

«Nos parece urgente concientizar a la comunidad y a las autoridades (…) sobre la mala interpretación que se le ha dado a nuestro trabajo como ‘agentes culturales’. Se nos ha querido relegar a las ferias libres, considerándonos como meros mercaderes a nosotros, portadores del patrimonio inmaterial», expresó Jaime Díaz, vocero de la agrupación.

Es «muy importante, también, ir en rescate de los espacios públicos y lograr una identidad propia como artesanos creadores dentro del quehacer cultural. Si bien, ya existe un proyecto de ley de artesanía, nos parece muy importante que se nos permita participar en mesas de diálogos a nivel comunal y no sólo se trabaje en tres zonas territoriales», agregó.

Respecto a la actividad, los cultores agradecieron la instancia, a la que denominaron «paisajes culturales»: «Sin duda es un gran precedente en nuestra comuna, al incluir a centros culturales, colegios y la comunidad que visita nuestros museos. Estamos muy contentos (…), creemos que aún falta mucho camino por recorrer».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.