IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por tierra y aire

Continúa la búsqueda de joven extraviado en cerro Malalcura

A casi cuatro meses de la desaparición de Leonardo Molina, equipos del GOPE siguen explorando zona de interés, en la cordillera de San Fabián de Alico.
Dos excursionistas escalando una montaña con nieve.
Fotografía: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Siguen la búsqueda del joven Leonardo Molina, de 21 años. El universitario desapareció tras subir al cerro Malalcura, en San Fabián (Región de Ñuble) el pasado 30 de junio.

A más de tres meses de lo ocurrido, los equipos policiales reforzaron las expediciones, entre el jueves 13 y el domingo 16 de octubre. Revisaron, una vez más, el «área de interés» que puede entregar pistas sobre el paradero del joven.

Lee también: Familia de joven extraviado en cerro Malalcura: «Se pudo haber hecho más»

Se trata de la «segunda etapa de búsqueda», que inició tras los operativos intensos que ocurrieron los días posteriores al extravío y finalizaron el 9 de julio. Las labores se extenderán durante el próximo fin de semana.

«Los profesionales recorrieron nuevamente la última hectárea establecida en el cerro como el área de interés, donde se incluye la ‘zona cero’ denominada ‘anfiteatro'», dijo el Prefecto de Ñuble, coronel David López. Fue en el sector Anfiteatro donde el joven contactó por última vez a su familia, vía telefónica.

Según Carabineros, los operativos de búsqueda se han realizado de forma permanente cada semana tras la desaparición del universitario. Las labores dependen de las condiciones metereológicas y la disponibilidad de medios logísticos para «salvaguardar la integridad de los profesionales que efectúan los trabajos».

«Contamos con equipo en tierra, preparado para apoyar en caso de accidente o emergencia entre quienes realizan las labores en alta montaña. También, con el helicóptero de la Sección Aeropolicial de Biobío, para abordar un eventual rescate a gran altura», enumeró el coronel.

Tamara Cuello, fiscal jefe de San Carlos, puntualizó que «lamentablemente los trabajos realizados durante el fin de semana, con apoyo del GOPE de Santiago, del Maule y voluntarios civiles, no arrojaron resultados«.

Incertidumbre familiar

A casi cuatro meses del extravío de Leonardo Molina, su familia sigue alerta a cualquier pista que pudiese ayudar a ubicarle. También, en julio, acusaron posibles «negligencias» por parte del personal policial. «Se pudo haber hecho más», dijeron los familiares.

La semana pasada, la madre del joven dio a conocer el hallazgo de un guante que habría pertenecido al desaparecido, según consignó el programa de TV Contigo en Directo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
binance Konto er"offnen
martes, 26 de marzo de 2024 A las 10:22 hrs.

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.