IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inversión de $594 millones

Reinauguran Tranque Las Pataguas en Coihueco: beneficia a 85 agricultores

La fuente de agua duplicó su capacidad: pasó de 35 a 71 mil metros cúbicos de almacenaje.
Borde del tranque, con una pared de rocas.
Así luce el tranque.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado domingo, 16 de octubre, se inauguró la obra de ampliación para la conservación y rehabilitación del Tranque Las Pataguas, en Coihueco (Región de Ñuble). El proyecto tendrá una inversión por sobre los $594 millones, duplicando así el almacenaje del tranque.

Esta ampliación  hizo pasar de los 35 mil a 71 mil metros cúbicos, lo cual asegura el riego a más de 40 hectáreas y beneficia a 85 pequeños y medianos agricultores coihuecanos, quienes se han visto afectados en los últimos años por la escasez hídrica que golpea a la Región de Ñuble.

La obra fue desarrollada por por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y se financió con dinero del propio ministerio.

El Seremi del MOP, Paulo de la Fuente, aseguró que «lo más importante en esta obra es mantener la productividad y funcionamiento de la economía. Esta gran obra permite dar empleo directo a más de 200 trabajadores de Coihueco, más de 1.500 en periodo de cosecha».

«Esta obra junto al Embalse Coihueco, han significado que esta comuna se transforme en el granero, en el eje productivo agrícola de la región de Ñuble», aseguró la autoridad.

Beneficiarios de las obras

Los regantes de la zona valoraron las mejoras. Miguel Gajardo, agricultor de Coihueco, afirmó que “por efectos de la sequía yo perdí el año pasado un 40% de producción, y ahora con este tranque, puedo asegurar agua para riego, y recuperar lo perdido”.

«Nosotros estamos con muchos problemas debido al cambio climático que nos está afectando. Esto nos va a volver, cómo se dice, el alma al cuerpo porque teníamos muchos problemas para regar”, afirmó el regante.

Por otra parte Manuel Sandoval, presidente de la Comunidad de Aguas las Pataguas, expresó que “esto significa que no viene a aumentar la cantidad de hectáreas que se riega, sino que viene a mejorar y a rehabilitar la cantidad de riego que existía antiguamente».

Lee también: Siete sismos se registraron en el Nevados de Chillán la última semana

Luis Figueroa, productor de la zona, reconoce que esta obra para él es “un avance para la productividad de los berries que tenemos nosotros que somos orgánicos y necesitamos el agua. Creo que con esto no vamos a multiplicar las hectáreas, sino que a recuperar lo que habíamos perdido”.

Escucha el informe de nuestra radio acá:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.