IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es un subsidio no postulable

Bono Canasta Básica: ¿Cómo saber si recibes el beneficio?

El monto que se paga este mes, por carga familiar, es de $11.318. Acá te contamos qué hacer para saber si lo recibes.
El monto del bono ha ido en crecimiento en los últimos meses.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles se publicó la nómina de beneficiarios del Bono Canasta Básica, que en noviembre entrega un monto por carga familiar de $11.318.

Para saber si eres una de las personas que puede acceder a este pago, debes ingresar al sitio web haciendo clic acá mediante tu RUT y tu fecha de nacimiento.

Se trata de una ayuda económica que se entrega a ciertos grupos sociales, compensando el alza en los precios de diversos productos, debido a la crisis de inflación que se vive en Chile hace algunos meses.

De todos modos, se trata de un subsidio al que no se puede postular, dado que lo reciben los beneficiarios del Subsidio Único Familiar, Asignación Familiar y Maternal, y usuarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

La cifra a entregar es calculada mes a mes con datos del Ministerio de Hacienda, teniendo como principal referencia el costo nominal de la canasta básica de alimentos, que es informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

No es el mismo monto durante todo el año, pues desde Hacienda revelaron el lunes que en diciembre subió mínimamente en relación a noviembre: será de $11.408.

Respecto a las fechas en que se entrega este bono, comenzó a repartirse el 1 de mayo de este año, y terminará de darse el 30 de abril de 2023.

Con cargos fiscales es pagado el aporte. El Instituto de Previsión Social (IPS) lo pagará de manera mensual, de acuerdo con las normas que imparta la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Vale mencionar, además, que este beneficio está señalado en la Ley 21.456, la que indica que «el referido aporte mensual no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no estará afecto a descuento alguno».

También el texto menciona que «cada causante tendrá derecho a un aporte al mes, aun cuando el beneficiario o la beneficiaria respectivo estuviere acogido o acogida a diversos regímenes previsionales y desempeñare trabajos diferentes».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.