IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una fusión entre cultura azteca y educación chilena

Escuela México de Chillán cumplió ochenta años de historia

Fue una donación del estado mexicano y hasta hoy alberga los murales de David Alfaro Siquerios y Xavier Guerrero.
Escuela México.
Frontis de la Escuela México. | Wikipedia source.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inserta dentro del casco histórico y las cuatro avenidas de Chillán, se emplaza la Escuela República de México, conocida simplemente como «Escuela México».

Fue inaugurada en 1942, en el marco de la reconstrucción de Chillán, luego del terremoto de 1939. La obra fue posible gracias a recursos donados por el Gobierno mexicano e iniciaron dos años antes: en 1940.

Fue el presidente azteca Lázaro Cárdenas quien, al igual que otros gobiernos mexicanos de la época, puso el foco en Chile y contribuyó a la damnificada comuna que hoy es capital de la Región de Ñuble.

Hoy, la Escuela México alberga un complejo de obras pictóricas que desde 2004 son Monumento Histórico Nacional. El establecimiento cuenta con murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero, exponentes del muralismo mexicano de la primera mitad del siglo XX.

Aniversario de las ocho décadas

«Cuando ocurrió el terrible terremoto aquí en Chillán, en 1939, comenzó esta cooperación entre México y Chile», rememoró hace unos días la Embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena. La diplomática fue parte, junto a otras autoridades locales, del aniversario N°80 de la escuela, el pasado viernes 2 de diciembre de 2022.

«La sentimos propia, con una identidad única y por eso estamos aquí hoy, en un día de gran celebración. Es un lugar que tienen que venir todos a visitarla, Chillán tiene que ser un centro no sólo turístico, sino educativo y cultural», dijo la representante del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (actual presidente mexicano).

La actividad de aniversario inició, precisamente, con un recorrido por los murales de Siqueiros y Guerrero que, según comentaron los presentes, fueron gestionados por el también diplomático Pablo Neruda, con cuya firma -la de su nombre real, Neftalí Reyes-, llevaron ambos muralistas a Chile, en la década de 1940.

«Ochenta años es una edad que permite estar tranquilo», dijo metafóricamente el alcalde de Chillán, Camilo Benavente. «…estar tranquilo con lo que hemos construido entre el Estado de México y Chile, y particularmente en esta escuela, que se ha consolidado desde hace tiempo», continuó el jefe comunal.

En el establecimiento, que según el Seremi de Educación César Riquelme posee «un importante nivel de calidad en los aprendizajes», la embajadora mexicana se refirió a la relación actual entre ambos países. «Yo sé que esta es una región fundamentalmente rural y él (presidente Boric) presentó un Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural llamado Gabriela Mistral, donde México va a apoyar«, comprometió la diplomática.

También, Alicia Bárcena se refirió a la relación comercial que los mexicanos pudiesen entablar con Ñuble. «México quiere comprar más alimentos a Chile, así que esta región es muy importante para nosotros desde todos los puntos de vista«, aseguró.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.