IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pago comenzó el pasado jueves

¿Recibirás el Aguinaldo Navidad 2022? Revisa acá los requisitos

Esta ayuda económica se entrega todos los años a pensionados y empleados del sector público. Acá te contamos quienes y por qué pueden recibir este beneficio estatal.
Quedan solo 19 días para la festividad.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado jueves 1 de diciembre comenzó el pago de los Aguinaldos de Navidad, el que se entrega todos los años a pensionados y empleados del sector público.

El aguinaldo navideño es un beneficio que norma el Estado mediante una ley y pueden recibirlo pensionados y trabajadores públicos.

Las personas que reciban pensiones pueden obtenerlo si es que, hasta el 30 de noviembre del presente año, cumplen con las siguientes condiciones:

  • Son pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que tengan una Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Son pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
  • Son pensionados de las ex Cajas de Previsión y ex Servicio de Seguro Social (INP, actualmente IPS).
  • Son pensionados de Caja de Previsión de Dipreca y Capredena.
  • Son pensionados de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N.º 16.744.
  • Son pensionados de reparación: Ley N.º 19.123 (Rettig) y Ley N.º 19.992 (Valech).
  • Son pensionados de AFP o compañías de seguro con garantía estatal o Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez).
  • Son beneficiarios de la indemnización compensatoria especial para la industria del carbón (Ley N.º 19.129, artículo 11).
  • Son beneficiarios del Subsidio por Discapacidad.

 

Lee también: Bono Canasta Básica: ¿Cómo saber si recibes el beneficio? Clic acá

Respecto a los funcionarios públicos, tienen acceso a este dinero aquellos que trabajen en:

  • Universidades estatales
  • Establecimientos de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
  • Sean asistentes de la educación pública y/o profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales dependientes de los servicios locales de educación pública
  • Astilleros y Maestranzas de la Armada
  • Sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las municipalidades
  • Trabajadores de establecimientos particulares de enseñanza subvencionados por el Estado
  • Establecimientos de Educación Técnico Profesional
  • Instituciones reconocidas como colaboradoras del Servicio Nacional de Menores (Sename) o su continuador legal.
    Corporaciones de Asistencia Judicial
  • Tribunales tributarios y aduaneros
  • Empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente

¿Cuánto es el monto?

$25.150 es el monto que se pagará a los pensionados, mientras que a los empleados públicos se les dará $63.062, siempre que su sueldo líquido sea igual o inferior a $842.592.

Para saber si te corresponde, debes revisar el sitio web del IPS, hacer click en la sección personas y luego ingresar con tu RUT.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.