IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ubicado entre Chillán y Portezuelo

Incendio afectó al Monumento Nacional Puente Confluencia

Consejo Nacional de Monumentos lo calificó como "atentado" y aseguró denunciar a los responsables.
Así quedó parte del viaducto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un incendio se desarrolló en las cercanías del Puente Confluencia, Monumento Histórico Nacional de la Región de Ñuble. Las llamas, durante la madrugada del pasado viernes, 16 de diciembre, afectaron a la parte interior del viaducto, principalmente de madera.

El monumento se sitúa entre las comunas de Chillán y Portezuelo, fue construido en la década de 1910 y declarado Patrimonio Nacional en 2016. De hecho, en 2021 se realizaron obras de emergencia para evitar el deterioro del monumento.

«Nos preocupamos como vecinos y ayudamos a apagar el incendio», declaró Juan Gatica, presidente de la Junta de Vecinos de Confluencia. «No es primera vez que pasa y son personas que vienen a pasear las que se descuidan. Hace poco habíamos inaugurado las obras de emergencia del puente», expresó el dirigente.

Catastro de la autoridad

Según detalló el Ministerio de Culturas, «al comenzar el fuego, desde la parte inferior, alcanzó las secciones de madera del puente y las llamas dañaron parte de la carpeta de rodado (capa protectora del suelo) y las vigas que sostienen la estructura». Esto disminuyó la capacidad del puente de soportar peso.

En el lugar se dispusieron cintas de emergencias y la recomendación de la autoridad cultural fue «restringir el tránsito por el puente, a fin de evitar accidentes». No obstante, según fuentes de La Fontana en la zona, aún es posible pasar peatonalmente por el puente (el uso vehicular está restringido hace años sobre el viaducto).

El Consejo de Monumentos Nacionales -encargado de velar por la protección de estas estructuras- elaboró un informe preliminar de los daños. «Para conocer el estado real de las piezas, es necesario retirar la rodadura dañada y diagnosticar las vigas«, señala el escrito.

Atentado

Desde el Consejo declararon, también, que el hecho fue un atentado al patrimonio. «Este atentado no daña sólo la estructura, sino los recuerdos, la historia y los significados que tiene para todo un pueblo», aseguró Erwin Brevis, secretario técnico del organismo. «Llamamos a redoblar los esfuerzos por su cuidado y protección», añadió el funcionario.

El organismo recalcó que dañar un Monumento Histórico es penado por la ley y que harán las denuncias respectivas para buscar a los responsables.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.