IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sueldos por sobre $2,2 millones no fueron parte de la medida

Fiscales en paro nacional: piden reajuste del 12% en sus salarios

Se han reprogramado el 80% de las audiencias. Desde el Gobierno criticaron la movilización.
Ha sido un cierre de año sumamente complejo para la Fiscalía.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La mañana de este lunes, 19 de diciembre, la Asociación Nacional de Fiscales inició un paro, luego de acusar incoherencia y discriminación, al no ser considerados en el reajuste público que realizó el Gobierno.

En el Ministerio Público, los funcionarios que ganan sobre los 2,2 millones de pesos recibirán un arreglo fijo de 264 mil pesos, en lugar del reajuste del 12% que recibirán los otros gremios.

Hace unos días anunciaron las movilizaciones, obligando a reprogramar más de un 80% de las audiencias. Esta semana, en consecuencia, sólo van a formar parte de las diligencias más urgentes.

Francisco Bravo, presidente de la entidad, no tuvo reparos en criticar al Ejecutivo tras tomar esta decisión. «Es una señal de desprecio por los profesionales del Estado, es un mensaje para que se vayan y que no opten por el servicio público», reclamó.

«No tiene que ver con un aumento de remuneraciones como señaló falsamente la ministra de Justicia, esto es simplemente exigir un trato igual para todos los trabajadores del Estado», cerró la máxima autoridad de la organización.

Respuesta desde el Gobierno

Desde el Gobierno no tardaron en responder. Quien alzó la voz fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en una enfática entrevista con la Radio Cooperativa.

«Que los fiscales se den el lujo de parar y retrasar la persecución penal, a mí me parece que eso no corresponde, no es aceptable y lo lamento«, señaló.

Asimismo, el secretario de Estado indicó que «en Chile, las personas ven como hay delitos violentos y se preguntan qué hace el Gobierno y las instituciones para evitar que sigan ocurriendo. La persecución penal no se puede hacer sin el Ministerio Público, y sin un Ministerio Público fuerte».

Son horas claves en la Fiscalía, además, dado que este martes se votará si es que Marta Herrera encabezará al organismo a nivel nacional, tras la salida de Jorge Abbott.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
binance
sábado, 23 de marzo de 2024 A las 09:24 hrs.

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.