IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En entrevista con portaldelcampo.cl

Ministro de Agricultura por Embalse Punilla: «Se están haciendo estudios (…) para llamar a licitación»

El secretario de Estado aseguró que el Gobierno analiza si es factible realizar modificaciones o ejecutar el proyecto tal como estaba.
Valenzuela es Ministro de Agricultura desde el 11 de marzo de 2022.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a la situación actual que enfrenta el proyecto de Embalse Punilla, en la Región de Ñuble.

El secretario de Estado visitó el territorio la semana pasada. Se reunió con los alcaldes del Valle de Itata y anunció la creación del jardín botánico de Chillán.

Una de las principales preocupaciones en diversas comunas es el riego tecnificado, tal como lo habían exigido los viñateros de Itata, con el objetivo primordial de mejorar la producción.

Lee también: Alcaldes de Itata piden a Ministro de Agricultura crear mesa de diálogo permanente

«La licitación de Piñera fracasó»

En entrevista con el medio Portal del Campo, la autoridad ministerial se refirió a la nueva Ley de Riego, a los embalses de Punilla y Zapallar, y a las estrategias a tomar para enfrentar posibles sequías.

«Punilla fracasó, la licitación de (Martín) Arrau y del Gobierno de Piñera fracasó. Lo que se está viendo ahora son las alternativas que pueden existir y algunos ajustes. Por ejemplo, cómo se incorporan los pequeños agricultores de San Fabián de Alico, cómo tener menor impacto en la Reserva de la Biodiversidad o si es mejor seguir con el proyecto como estaba», señaló respecto a los problemas en la construcción del embalse.

Lee también: Ministro de Agricultura anunció la creación de jardín botánico en Chillán

Llamar a licitación en 2023

Siguiendo esa misma línea, el jefe de cartera argumentó que «Obras Públicas está haciendo los estudios técnicos para tener sobre la mesa una decisión sabia y pronta, durante el 2023, y llamar a una nueva licitación en el proyecto que había o en un proyecto ajustado».

Respecto a posibles problemas de sequedad en las tierras, la autoridad ministerial indicó que «ahora estamos con una nueva Ley de Riego que va a focalizar más recursos en los pequeños y medianos agricultores y vamos a ayudar, pero no soslayemos que el valle tiene dificultades de riego».

Además, en relación al presupuesto en esta materia, el secretario de Estado comentó que «en términos reales, el financiamiento basal de la Comisión Nacional de Riego crece en un 16%, lo mismo que los recursos de Indap. Entre ambos, son 150 mil millones. Así que estamos bien en eso, además hay varios Gobiernos Regionales que hacen proyectos con nosotros».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.