IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Chillán Viejo, cayeron un 13%

Ventas navideñas disminuyeron un 15% en el comercio de Chillán

La mayor baja estuvo en televisores o electrodomésticos, detalló la Cámara de Comercio de la ciudad.
Ventas en navidad.
Fotografías de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

No fue una buena Navidad para el comercio chillanejo. De acuerdo a cifras oficiales de la Cámara de Comercio de Chillán, las ventas disminuyeron en un 15% en comparación a años anteriores, según informó el portal Soy Chile.

Lo mismo ocurrió en Chillán Viejo. Pese a tratarse de una festividad en la que usualmente más compras se realizan, se vio una caída de un 13% según reveló la organización.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio, remarcó respecto a los rubros que «las ventas en calzado y vestuario anduvieron bastante bien, pero otras de bienes durables como televisores o línea blanca bajaron muchísimo«.

El directivo también mostró su preocupación por lo que puede ocurrir el próximo año, dado que se sufrirá un periodo de recesión, causando una situación económica difícil para los chilenos en general.

«Meses difíciles»

«Se nos vienen meses difíciles y espero que esto no dure más allá del primer semestre del próximo año y luego empecemos a repuntar. Sin embargo, para eso es muy necesario que existan luces claras para que se produzca mayor inversión», expresó Lama en relación a lo que han señalado diversos especialistas.

Otro de los puntos que tocó el líder gremial fue el comercio ambulante, específicamente con la cantidad de vendedores que existen en un punto crítico de la ciudad: el Paseo Las Palmas.

«Debiera estar siempre despejado, pues en caso de una emergencia en que haya que desalojar el centro comercial que ahí existe, nos vamos a encontrar con una dificultad brutal que podría incluso, significar pérdida de vidas humanas», apuntó Lama.

Enoturismo

En cuanto a otras actividades económicas, el turismo de la temporada estival es una alternativa para la economía de la región.

Coelemu será la sede del Concurso Interregional del Vino, a desarrollarse el próximo 7 de enero, y que contará con la participación de representantes de 23 comunas de todo Chile, dio a conocer Crónica Chillán.

«Vamos a impulsar una serie de instrumentos durante 2023 para fortalecer esta industria en la Región de Ñuble. En el marco del plan Chile Apoya, ya beneficiamos a 320 pymes turísticas«, indicó Erick Solo de Zaldívar, el seremi de Economía.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.