IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Han bordado por más de 50 años

Bordadoras de Ninhue se capacitan para preservar su patrimonial oficio

La agrupación Carmen Benavente viajó por el país para aprender y dialogar sobre técnicas que mantengan la realización de bordados artesanales en el tiempo.
En Santiago y el sur de Chile se realizaron las capacitaciones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Agrupación de Bordadoras Carmen Benavente de Ninhue (Región de Ñuble) realizó una fase de giras técnicas en distintas ciudades de Chile. Allí sostuvieron encuentros con otras mujeres artesanas para compartir experiencias y conocimientos sobre cómo representan sus entornos en sus obras de arte.

Además, abordaron la organización y el desarrollo de sus técnicas y procesos creativos. El grupo se ha desempeñado en el oficio por más de 50 años.

Las charlas se desarrollaron en las regiones de Los Ríos y Metropolitana con el financiamiento del Fondart Regional Ñuble. Fue posible gracias a un proyecto de capacitaciones para fortalecer a la longeva agrupación

Las bordadorar, en 2019, recibieron el premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional «Margot Loyola Palacios», llevó a cabo las capacitaciones bajo el apoyo y con el financiamiento del Fondart Regional Ñuble.

El trabajo les ha permitido adquirir nuevos conocimientos para permanecer vigentes en los ámbitos comerciales, organizacionales, de producción y de creación.

Capacitaciones para preservar el oficio

A partir de abril de 2022 se han capacitado en habilidades tales como: creatividad para una nueva colección de productos, técnicas de dibujo para perfeccionar la representación visual de su imaginario cultural; sistematización del proceso de costeo y comercialización, difusión de sus productos y empoderamiento femenino.

«Ha sido primordial el apoyo del Ministerio de las Culturas para seguir trabajando y aprendiendo cosas nuevas en los talleres y en los encuentros con otras artesanas. Al poder tener recursos del Fondart nos permite fortalecer a nuestra agrupación para seguir bordando«, señaló Elena Manríquez, una de las siete integrantes de la organización.

«Queremos que se reconozcan como personas talentosas, que conocen una técnica que no cualquiera puede hacer. La idea es que ellas comuniquen el valor de su artesanía», indicó María Paz Quintana, una de las coordinadoras de esta iniciativa.

«Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (…) promovemos el desarrollo de las identidades en cada uno de los territorios de la manera más democrática posible y los bordados de las artesanas de Ninhue son un canal para ello», remarcó la Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio de la Región de Ñuble, Scarlet Hidalgo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.