IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Crisis total para productores locales

Demoledor balance de Viñateros del Itata: el 80% de las viñas fueron dañadas por incendios

Grandes y cuantiosos daños lamenta el gremio vitivinícola. "Afectó a la totalidad de la cosecha", expresan los dirigentes del rubro.
Las vides quedaron reducidas a cenizas. Foto: Viñateras Bravas Twitter
Las vides quedaron reducidas a cenizas. Foto: Viñateras Bravas Twitter
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El 80% de las viñas que existen en la Provincia del Itata, en la Región de Ñuble, fueron afectadas por los incendios forestales que, desde inicios de febrero azotan a la región. Así lo informó, de manera preliminar, la Asociación Gremial de Viñateros del Valle del Itata.

Las cifras fueron entregadas por Víctor Castellón, presidente de la asociación, en conversación con el portal Emol. Hubo «un daño directo por el fuego a las viñas de un 80% y aquellas que no fueron alcanzadas por el fuego, el humo y las altas temperaturas afectó a la totalidad de la cosecha«, dijo el dirigente.

Lee también: Indap, SAG y CNR apoyarán trabajo de los municipios tras incendios forestales

Asimismo, según el último reporte del Servicio Nacional de Turismo, al menos 11 viñas de esa zona tuvieron perdida de infraestructura.

Se trata de Viña Mora Reyes, Viña Tres C, Viña el Guindo, Viña Tierra y Sangre, y Viña Entre Viñedos, en Coelemu; Viña Juan Segura Wines en Quirihue; Viña Lomas de Llahuén y Viña Altos del Valle en Portezuelo; Viña Don Sebita, Viña Doña Elita, y Viña Castellón en Ránquil.

«El humo se pega a la fruta»

Por su parte, el presidente de Vinos de Chile, Aurelio Montes, explicó una de las situaciones más críticas para las viñas que lograron salvarse de las llamas. «El humo se pega a la fruta y pasan los aromas básicamente al vino, dejándolo de una calidad muy dudosa, por lo tanto, es un problema bastante grave el que está ocurriendo con estos incendios», dijo.

Soledad Prado, presidenta de la Asociación Gremial de Enoturismo del Valle de Itata, también se refirió a cómo los siniestros provocaron un impacto significativo, tanto económico como agrícola.

Publicado anteriormente: Viñateros de Itata piden riego tecnificado para mejorar producción

«La catástrofe golpea la economía incipiente, y por otro lado es un daño irreparable al patrimonio vitivinícola, que se genera desde las pérdidas de parras centenarias, algo único en el mundo, y con la pérdida de bodegas con carácter patrimonial», sentenció Prado.

Las cifras y catastros, que siguen desarrollándose, representan una crisis total para un rubro que ya venía pidiendo inversión estatal para salvaguardar el colonial oficio vitivinícola.

Publicado en diciembre: Alcaldes de Itata piden a Ministro de Agricultura crear mesa de diálogo permanente

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Crea un account gratuito
sábado, 6 de abril de 2024 A las 04:42 hrs.

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.