IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre enero y febrero

10 personas han sido formalizadas por provocar incendios en Ñuble

Dos de ellos, por actos intencionales y los restantes ocho, por actos negligentes, como por la quema de rastrojos, actividad que está suspendida desde noviembre.
Incendios forestales San Ignacio y El Carmen, fotografía referencial.
Incendios forestales. Fotografía referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre enero y lo que va de febrero, 10 imputados han sido formalizados por su responsabilidad en la generación de incendios forestales en la Región de Ñuble.

Según informó la Fiscalía Regional, dos fueron por actos intencionales, y los restantes ocho por actos negligentes, como por la quema de rastrojos, actividad que está suspendida desde noviembre, o por la realización de trabajos con herramientas que han gatillado puntos de inicio de fuego.

Relacionado: Detienen a hombre por incendio en San Ignacio: hizo quema ilegal en Pueblo Seco

De la decena de formalizados, tres han sido por incendios que han generados en Quirihue, dos en Chillán, igual número en Bulnes, y uno en Ñiquén, San Carlos y San Nicolás.

La última formalización ocurrió este domingo, cuando el fiscal (s) Freddy Benítez Carrero imputó un acción negligente a un hombre de 67 años, quien quemó rastrojos para la limpieza de un terreno en San Nicolás, lo que ocasionó que el fuego se extendiera a un predio cercano, generándose un incendio forestal.

Lee también: Detienen a hombre por incendio en San Nicolás: habría iniciado una quema ilegal

Vale mencionar, de todos modos, que el imputado padece de una discapacidad mental, por lo que tras la formalización, el Juzgado de Garantía de Chillán suspendió el procedimiento, a la espera un informe psiquiátrico.

Respecto a los otros responsables de actos negligentes, han quedado con medidas cautelares como prohibición de salir del país y firma en Carabineros.

Mientras que a aquellos acusados de intencionalidad, a uno el Juzgado de Garantía de San Carlos lo dejó en prisión preventiva, como solicitó la Fiscalía, lo que luego fue revocado por la Corte de Apelaciones de Chillán. En el otro caso, el tribunal le impuso al imputado el arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

Sigue leyendo: Corte de Chillán revocó prisión preventiva a detenido tras incendio en San Carlos

118 denuncias

Asimismo, la Fiscalía dio a conocer que han recibido 118 denuncias por incendios forestales, por lo que se le ordenó a los equipos policiales investigar sus orígenes y causas.

Por último, una persona ha fallecido como consecuencia de los siniestros, aunque no por el fuego. Mientras huía de las llamas, en la comuna de El Carmen, fue atropellada por un conductor que huyó del lugar.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.