IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

De la red Ñuble ayuda a Ñuble

Jóvenes limpiaron lo que quedó del Fundo Mengol en Chillán Viejo: se quemaron tres casas patrimoniales

Fueron paredes de adobes, árboles quemados, planchas de zinc y mucha ceniza que los voluntarios debieron remover. Se perdió parte relevante del patrimonio comunal.
La desoladora imagen de los escombros.
La desoladora imagen de los escombros.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La devastadora imagen que provocó los incendios forestales en el Fundo Mengol de Chillán Viejo (Región de Ñuble), donde tres antiguas casas patronales quedaron en ruinas y donde se perdió toda una historia de vida, no dejó a nadie indiferente.

Por esto mismo, ante el llamado de ir en ayuda de los damnificados y de la zona, que realizó la Oficina de Jóvenes de la Municipalidad de Chillán Viejo, la red de voluntarios «Ñuble ayuda a Ñuble» dijo presente, al igual que decenas de ONGs y agrupaciones de la región.

Cerca de 12 jóvenes llegaron al frontis del municipio equipados con guantes y zapatos de seguridad, para trasladarse al lugar donde limpiarían. Fueron paredes de adobes, árboles quemados, planchas de zinc y mucha ceniza lo que debieron remover, como parte de los escombros de las casas que fueron destruidas por las llamas.

Lee también: Incendios en Ñuble han destruido cuatro puentes en caminos rurales

Agrupaciones sociales

Una de las jefas de la agrupación «Ñuble ayuda a Ñuble», Carla Retamal, comentó que «estamos desplegados en la Región de Ñuble. Somos una agrupación autoconvocada que se está organizando, ahora con esta emergencia acá. Son gente que convocamos por distintas agrupaciones y coordinadoras de la sociedad civil, y además por redes sociales».

Relacionado: Inician obras para reemplazar puente destruido por incendio en Ninhue

Asimismo, respecto a la tragedia de las recientes semanas, dijo que «es desolador y lo único que necesitamos es más apoyo, porque ahora estamos en periodo de emergencia, pero después viene la reconstrucción, entonces necesitamos ayuda, necesitamos despliegue, necesitamos a los jóvenes y a los voluntarios para que nos vengan a apoyar».

En tanto, Matías Chacón, encargado de la Oficina de Jóvenes de la Municipalidad de Chillán Viejo, remarcó que «los vecinos se contactaron con nosotros, nosotros a través de la oficina de Jóvenes pudimos contactar más jóvenes que hoy están aquí, en un sector aledaño a Rucapequén, apoyando a estas familias, y también trayendo maquinaria».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Жеке акаунтты жасау
jueves, 18 de abril de 2024 A las 02:45 hrs.

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.