IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo presentó el gobernador Crisóstomo

Plan de reconstrucción «Juntos por Ñuble» tendrá coordinador regional

El sociólogo Augusto González fue nombrado por el Gobierno Regional como responsable de coordinar el levantamiento tras los incendios.
González (izquierda) y Crisóstomo (derecha) durante la presentación.
González (izquierda) y Crisóstomo (derecha) durante la presentación.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras presentar en febrero el plan de reconstrucción «Juntos por Ñuble», el Gobierno Regional informó este martes, 7 de marzo, que la coordinación estará a través de un funcionario apartado para dicho objetivo. El coordinador regional del programa será el sociólogo Augusto González, de Chillán.

Deberá «liderar un equipo para avanzar en la recuperación en la reconstrucción de Ñuble», y además tendrá que actuar como contraparte técnica de los servicios del Estado que lleven adelante procesos de recuperación, con estrategias anunciadas desde el Gobierno Central.

Lee también: Entregan 380 sacos de alfalfa deshidratada a agricultores de Quirihue

«El compromiso del Gobierno Regional es no dejar sola a ninguna persona y que pueda restablecer su entorno más inmediato en términos de vivienda y productivo, y para eso hemos entendido también que lo mejor es tener un equipo especialista en esta área, que pueda dar cumplimiento a la coordinación y seguimiento», aseguró el gobernador regional Óscar Crisóstomo, tras presentar a Jeldres.

En esa misma línea, la máxima autoridad de la región indicó que «nosotros hemos lanzado el plan Juntos por Ñuble, pero que requiere también un esfuerzo adicional para que todo se vaya cumpliendo, entendemos que hay varias tareas que debemos desarrollar».

Por su parte, González dijo que «hay avances en materia de la construcción de las viviendas de emergencia, pero nosotros como Gobierno Regional estamos generando las condiciones mínimas para que exista una habitabilidad de esta entrega que realiza el Gobierno Central».

Trayectoria del ahora coordinador regional de reconstrucción

Hasta hace unas semanas, Augusto González era el director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Fue encargado regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y también trabajó en el Gobierno Regional de La Araucanía.

Además, tiene un Máster en Economía Social y Solidaria de la Universidad de Valencia, y un diplomado en Desarrollo Humano, con especialización en Patrimonio Cultural Inmaterial.

Según detalló el Gobierno Regional de Ñuble, posee una especialización en planificación, ordenamiento y desarrollo a nivel, local, regional e interregional; además de docencia universitaria.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.