IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sus decesos se confirmaron la mañana de este lunes

Fallecen Eduardo Ravani y Alipio Vera: dos figuras insignes de la TV chilena

El creador del inolvidable "Jappening con Já" y el Premio Nacional de Periodismo 2013 partieron este lunes. Aquí repasamos parte de sus trayectorias.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los fallecimientos de Eduardo Ravani y Alipio Vera, dos nombres históricos de la televisión nacional, se confirmaron durante la mañana de este lunes, 20 de marzo.

Ravani, gestor del histórico programa de humor "Jappening con Já" y figura relevante en la historia de TVN; Vera, connotado periodista de Canal 13 que, hasta hace unos años, se mantuvo vigente con reportajes a lo largo del país.

El periodista y actor padecía cáncer desde hace algunos años, mientras que el comunicador estaba internado desde comienzos de este mes, por complicaciones tras una cirugía al corazón.

Ravani: confundador de TVN y creador del mítico "Jappening con Já"

Fue a fines de los 70', específicamente en 1978, que el artista creó el inolvidable programa de comedia, en conjunto con sus amigos Fernando Alarcón y el también fallecido Jorge Pedreros.

Además, también se desempeñó como productor, guionista y protagonista del elenco, interpretando al "Señor Zañartú", el icónico jefe de "La Oficina".

Ravani, además, estuvo en la fundación de Televisión Nacional de Chile (TVN), fue director en siete oportunidades del Festival de Viña, y también estuvo a cargo de otro histórico show: "Cachureos".

Sobre la enfermedad que lo aquejaba, el humorista había remarcado, en una entrevista con Página 7 en enero de este año, que "fisiológicamente estoy mal, mentalmente extraordinario, estoy activo y trato de poner lo que más yo puedo".

Vera: Premio Nacional de Periodismo y creador de "Informe Especial"

Comenzó su carrera periodística en TVN, realizando una de las coberturas más impactantes en la historia de la televisión nacional: el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea de Uruguay, en la Cordillera de Los Andes, conocido como el "Milagro de Los Andes".

Previo a su partida del canal, dejó su huella con la creación de uno de los programas más relevantes de investigación de los medios nacionales: "Informe Especial".

Más allá de su gran desempeño en TVN, fue en Canal 13 donde realmente se volvió uno de los rostros más memorables de la TV chilena.

Teletrece lo consagró como uno de los especialistas en el periodismo investigativo, con sus diversos reportajes en el noticiario.

Hace exactos 10 años, además, fue distinguido con el máximo galardón que puede recibir un periodista en Chile: el Premio Nacional de Periodismo.

También puedes leer: Delegados regionales fueron convocados a La Moneda tras un año de Gobierno

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.