IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sacrificios masivos tras detección en Agrosuper de O'Higgins

Especialistas advierten sobre influenza aviar: próximas semanas son claves para contener el virus

Por protocolo, en todos los casos detectados en aves vivas se ha procedido a sacrificar a los animales y generar un perímetro de cuarentena.
Personal del SAG tomando muestras.
Personal del SAG tomando muestras.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sigue la escalada de la influenza aviar en Chile. El virus llegó a tierra nacional a finales del año 2022 y el pasado lunes 13 se expandió hasta un plantel industrial en la Región de O’Higgins. Hoy especialistas ponen énfasis en los fuertes mecanismos que deben activarse para frenar su avance.

Una vez que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó los casos en una planta Agrosuper de Rancagua, inició el protocolo respectivo, que consiste en sacrificar las aves afectadas junto con el aislamiento de la zona.

Tras la detección e implementación de la situación, la entidad procedió a informar a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a cerrar la exportación de carnes de ave.

Lee también: Detectan influenza aviar en aves de gallinero en Chillán Viejo

¿Bajará la producción de productos avícolas?

¿Puede producirse escasez de huevos y carne, como ha ocurrido en algunos países del hemisferio norte? Según el especialista en virología animal de la Universidad de Chile, Víctor Neira, «hay riesgo en la cadena alimentaria, porque puede disminuir la producción«, remarcó al medio El Desconcierto.

Lee también: Reactivan mesa preventiva por influenza aviar en Itata: han detectado 6 casos

Medidas de mitigación

Sacrificar a las aves que están en el lugar, no mover a los animales muertos, evitar el ingreso de otras especies, y desinfectar la zona, son las medidas a tomar indicó el profesor.

Asimismo, el académico advirtió que «estas dos semanas serán claves en lo que respecta a la diseminación del virus, para evitar la propagación desde ese lugar».

Respecto a un posible contagio en los humanos, Neira expuso que «el virus se transmite directamente de las aves infectadas a los humanos, cuando estos las manipulan sin medidas de precaución como mascarillas o guantes».

Así informó LA FONTANA el primer caso de influenza en Ñuble: Detectan primer caso de influenza aviar en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.