IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ruta cada vez más demandada

Línea de buses lanza nuevo recorrido Chillán – Concepción: tendrá 24 frecuencias diarias

Es lo que se denomina legamente "servicio rural", según detalló el Ministerio de Transportes.
Con este servicio, se acortará el tiempo de viaje para los pasajeros.
Con este servicio, se acortará el tiempo de viaje para los pasajeros.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un nuevo servicio de transportes que une Chillán (Región de Ñuble) con Concepción (Región del Biobío), fue inaugurado durante este jueves, 23 de marzo. Viene a reforzar una Ruta del Itata de buses cada vez más demandada, sobre todo los días de inicio y término de semana.

El Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Javier Isla, en conjunto con un equipo de la División de Transporte Público Regional, visitaron el terminal interurbano María Teresa para inspeccionar los buses.

Respecto al servicio, el que corresponderá a la empresa RCB, tendrá 24 frecuencias diarias entre ida y vuelta, con una flota de 15 buses. Su regularidad de despacho será cada 45 minutos. En relación al horario, en tanto, funcionará desde las 07:00 hasta las 20:00.

Asimismo, cualquier servicio rural debe respetar las tarifas especiales para estudiantes y adultos mayores, la cuales son subsidiadas por el Estado.

Tras la respectiva inspección, el seremi Isla remarcó que «sabemos que existe mucha gente que utiliza este tipo de servicio entre las dos capitales regionales, y por esto, estamos seguros que será muy positivo para la población agregar este transporte rural, que tendrá viajes directos y sin paradas entre las dos ciudades«.

La autoridad, además, agregó que «se espera establecer que el periodo de viaje sea de 1:30 horas, regularizando el horario de servicio que actualmente tiene este tipo de transporte».

¿Por qué se trata de un servicio rural si conecta dos ciudades?

Por ley, aunque sea entre regiones o ciudades, cualquier viaje menor a 200 kilómetros se considera rural. En el caso de Chillán, la distancia con Concepción es de 110 kilómetros. Así lo detalló el Ministerio de Transportes, consultado por LA FONTANA.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Roxana Salazar
lunes, 27 de marzo de 2023 A las 22:07 hrs.

Hay muchas personas que necesitan viajar más temprano ya sea por trabajo, estudio o controles médicos y que requieren estar antes de las 8 AM en Concepción para llegar a tiempo a sus destinos, manteniendo casi los mismos horarios que los demás recorridos es como más de lo mismo. Si de verdad quieren reforzar está conectividad deberían tener un horario más extendido tanto de salida como de vuelta .

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.