IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Levantamiento previo de datos

Instituto de Estadísticas se prepara para el Censo 2024: recopilarán datos en Chillán y Ñiquén

Cuadrillas de encuestadores estarán recopilando datos que sólo pueden ser entregados a personal acreditado, ya que son confidenciales. Portarán una credencial.
El último censo en Chile se realizó en 2017. Foto: El Mercurio
El último censo en Chile se realizó en 2017. Foto: El Mercurio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la previa de lo que será el Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado el vamos oficial al Pre-Censo en la Región de Ñuble.

Se trata de un proceso adelantado que recopilará datos de las comunas de Ñiquén y Chillán, con el fin de levantar información que será valiosa de cara al próximo proceso.

De manera presencial, vestirán indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla con logo institucional) y su credencial, la cual tendrá una fotografía, nombre, RUT y un código QR, el que servirá para corroborar su identidad.

Toda la información es protegida

La información que se entrega al INE está protegida por secreto estadístico y, por tanto, es tratada con absoluta confidencialidad (ley 17.374).

Por lo mismo, la institución no puede entregar información a ningún organismo público o privado, haciendo referencia a una persona determinada.

No se puede difundir ni compartir, el nombre, domicilio, ocupación y cualquier otro dato específico de la persona que responde.

"Es un precenso"

"Se está aplicando este "precenso", en el que múltiples cuadrillas recopilarán información, calcularán los tiempos en los que se aplica el instrumento, y obtendrán datos preliminares para el Censo del 2024", remarcó el Delegado Presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas.

Ana Delgado, la Directora Regional del INE en Ñuble, comentó en tanto que "el objetivo es que tengamos información actualizada del listado de viviendas de las personas que están actualmente habitando estos territorios, para poder calcular mejores indicadores, y así, de mejor manera planificar el próximo Censo que se inicia en abril de 2024".

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.