IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cumplen con requisitos

Corte de Chillán acogió 7 solicitudes de libertad condicional

Significan sólo el 6,6% del total de solicitudes que ha recibido el tribunal de alzada de Ñuble.
Corte de Apelaciones de Chillán.
Fachada de la Corte de Apelaciones de Chillán. | Archivo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Siete  solicitudes de libertad condicional de internos de la Región de Ñuble fueron acogidas por la Corte de Apelaciones de Chillán. Fueron admitidas por la Comisión de Libertad Condicional.

En total la corte ha recibido 106 solicitudes. La comisión sesionó entre el lunes 10 y el martes 11 de abril. Mediante videoconferencia se revisaron los antecedentes de cada postulante. Las siete solicitudes aprobadas significan sólo el 6,6% de las peticiones.

Se aceptó la petición de un interno del penal de Chillán y otro del Centro de Detención Preventiva de Quirihue. También dos del Centro de Educación y Trabajo de San Carlos y otros tres del mismo centro en Yungay.

Relacionado: Detienen a hombre tras hallar marihuana procesada en su casa, en Coihueco

Requisitos para acceder a libertad condicional

Entre los requisitos para postular al beneficio de libertad condicional están haber cumplido la mitad de la condenados tercios en el caso de condenas por delitos graves– y presentar una conducta intachable en el establecimiento penal.

Además, se debe contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería. Este informe permite orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia. Además, permite conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

Destacados: Otra vez en Yungay: hallan 60 kilos de marihuana procesada en «campamento» rural

Comisión de Libertad Condicional en Chillán

El equipo fue encabezado por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministra Érica Pezoa y la integraron los jueces Raúl Romero y Juan Pablo Lagos, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán.

También participaron los magistrados Manuel Vilches y Paulina Rodríguez, del Juzgado de Garantía de Chillán. Asimismo del secretario del tribunal de alzada, Gabriel Hernández y el oficial 3° Víctor Aravena.

La Comisión de Libertad Condicional de Chillán es regida por el Decreto Ley Nº 321, modificado el 18 de enero de 2019 por la Ley 21.124, donde se encuentran estos detalles.

El 17 de septiembre del 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional.

Lee también: Presentan alternativas para producir arroz en medio de sequía en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.