IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Artes y música

Programa de talentos en cárcel de Chillán realizó presentación artística

La iniciativa es impulsada por un convenio entre Gendarmería y el Ministerio de Culturas y busca potenciar otro tipo de habilidades en la población penal.
"Liberando Talentos" se lleva a cabo desde 2010.
"Liberando Talentos" se lleva a cabo desde 2010.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Cárcel de Chillán (Región de Ñuble) se presentó una puesta en escena del programa «Liberando Talentos», iniciativa impulsada por el Ministerio de Culturas, en convenio con Gendamería. Es una iniciativa que se viene desarrollando desde el año 2010.

Se trata de un trabajo formativo destinado a apoyar los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida de la población penal, favoreciendo las capacidades de reinserción social a través de espacios de creación y expresión artísticos musicales.

Los talleres tuvieron una duración de tres meses, y estuvieron a cargo de los músicos Valentina Peralta y Juan Pablo Garrido, «Pracnes», como educadores psicosociales.

Desde «Volver a los 17» de Violeta Parra, hasta «Sola con mi soledad», de Marisela sirvieron de inspiración para quienes están en el Centro de Cumplimiento Penitenciario.

«Ahora voy a hacer las cosas bien»

Una de las participantes, Isolina Arce, dijo por su parte que «me sentí muy bien en este taller, porque yo cantaba en la calle, y ahora voy a hacer las cosas bien. Todos estos logros, todas estas maravillas, son para mí, para mi esposo y mis hijos».

Mientras que otra de las mujeres que está en el recinto, Miriam González, comentó que «con mis compañeras tenemos harto talento en el canto, en el baile, y con esta actividad es como que nos sacaran a la calle y estoy muy feliz, por eso le doy las gracias al Señor».

Para Scarlet Hidalgo, la Seremi de Cultura de la región, «es un aporte a las mujeres que hoy están aquí por diferentes razones y que hoy tienen más herramientas para seguir avanzando en la vida, y visualizar el futuro con más esperanza«.

Rafael Cárdenas, Coronel y Director Regional de la institución, remarcó que «los procesos de reinserción social en Gendarmería de Chile tienen una condición multidimensional, y por eso son muy importantes las actividades artísticas y culturales».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.