IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cada 22 de abril

Día de la Tierra: Gobierno destaca medidas contra cambio climático en Ñuble

Si bien la contaminación mundial radica, principalmente, en cuatro países, Chile adoptó un política local para combatir el daño humano a la naturaleza.
Humedal La Cascada, en la comuna de Coelemu. Foto: Seremi de Medio Ambiente.
Humedal La Cascada, en la comuna de Coelemu. Foto: Seremi de Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde 2009, cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra. Es una efeméride creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y tiene por objetivo hacer conciencia del deterioro ambiental y el impacto negativo de la humanidad sobre la naturaleza.

Son las denominadas «emisiones de carbono», contaminación que afecta a todo el ecosistema, una de las principales problemáticas a nivel mundial. Y hay responsabilidades: el 71% de toda esa contaminación radica en sólo cien empresas en todo el mundo.

Y son los grandes países –China, Estados Unidos, India y Rusia– los que lideran el ranking mundial de contaminación. No obstante, la ONU impulsa una campaña para disminuir estas emisiones y países como Chile han adoptado compromisos y leyes al respecto.

También puedes leer: Inician monitoreo de la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo

Ley Marco de Cambio Climático

Ejemplo de ello es la Ley N° 21.455, denominada «Ley Marco de Cambio Climático». En este nuevo Día de la Tierra, la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble puso énfasis en los objetivos que busca cumplir dicha ley, promulgada recién el año pasado.

«Es muy importante el trabajo que estamos haciendo en la implementación de la ley a nivel territorial», subrayó el seremi Mario Rivas. «Los actores locales y organizaciones juegan un papel muy relevante para sumar a la región al desafío nacional y global», añadió.

Relacionado: Denuncian malos olores en Chillán Viejo: Medio Ambiente apuntó a empresa porcina

La ley pone metas a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de reducir la contaminación del país y evitar un mayor impacto industrial en la naturaleza. «Esperamos que el Día de la Tierra permita crear conciencia en la ciudadanía acerca de la conexión entre el impacto de sus acciones y el bienestar de nuestro hábitat», enfatizó la autoridad.

Comité y Plan Regional

Pero, más allá de las palabras, dicha ley se aterriza con dos acciones. La primera ha sido, en Ñuble, la conformación de un Comité Regional para el Cambio Climático, que tuvo su primera sesión este 2023.

Allí participa el Gobierno Regional y oficinas del Gobierno central en la región: seremis de Energía, Salud, Agricultura, Economía, Vivienda, Transporte, Desarrollo Social, Educación y Ciencias. Además participan las delegaciones presidenciales y los municipios de la región.

Lee también: Presentan alternativas para producir arroz en medio de sequía en Ñuble

El objetivo del organismo es tomar acciones locales para evitar que empresas, proyectos o actividades dañen el ecosistema. También es su responsabilidad ejecutar las medidas que, desde Santiago, se quieran implementar en la zona.

La segunda medida a implementar aún no se concreta. Se trata del Plan de Acción Regional del Cambio Climático. Según detalló la Seremi de Medio Ambiente dicho plan, que deberá elaborarse, «busca realizar un diagnóstico (…) sobre la base del contexto económico, social y ambiental» del territorio.

Dicho diagnóstico será fundamental para medir emisiones regionales de carbono e «identificar y priorizar medidas de adaptación y mitigación adecuadas a la realidad regional».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.