IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Solución de bioensilaje

Investigadores elaboran kit contra malos olores en planteles porcinos de Ñuble

Consiste en una solución que se aplica a los purines y que mitiga las emisiones de contaminación. Es de fácil manejo, aseguran los académicos.
Fotografía: Facultad de Ingeniería Agrónoma, Universidad de Concepción.
Fotografía: Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras tres años de trabajo, un grupo de investigadores de la Región de Ñuble logró desarrollar una manera de mitigar los malos olores al interior de planteles porcinos. Los profesionales, de la Universidad de Concepción, elaboraron una solución que estabiliza los purines y procesa los residuos animales.

El proyecto se denomina «Kit de bioensilaje para tratamiento de residuos porcinos» y logró gestarse gracias al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF).

Lee también: Piden Emergencia Agrícola por influenza aviar en Ñuble: planteles podrían quebrar

El proyecto fue liderado por la académica Mónica Montory, de la Facultad de Ingeniería Agrícola (FIA) junto a la directora alterna, Carolina Parra, del Centro de Biotecnología. También participaron Rodrigo Bórquez, de la Facultad de Ingeniería y Javier Ferrer.

Montory puntualizó que, hoy por hoy, el manejo de los residuos porcinos -denominados purines- es un «gran desafío», sobre todo, porque se ven incrementados al mismo tiempo que crece la producción.

Relacionado: Denuncian malos olores en Chillán Viejo: Medio Ambiente apuntó a empresa porcina

«Generan emisiones de gases contaminantes, de ahí salen los malos olores», explicó. «Además de la potencial liberación de patógenos hacia el suelo, que afectan la calidad de la tierra», agregó la profesional.

Fertilizar mediante el riego

En ese proceso, los purines también contienen nutrientes, que pueden ser utilizados como fertilizantes. Concretamente, su uso es para «fertirriego», es decir, aplicar los fertilizantes a través del agua.

“Dado lo anterior, surge la inquietud de innovar respecto a los actuales tratamientos que se aplican a estos efluentes, con el fin de tratar y simultáneamente, valorizar el residuo”, expuso la investigadora, quien describió que, en Chile, la mayoría de los planteles utiliza piscinas para el tratamiento de purines, con tiempos van de tres a seis meses. 

El kit permitirá a las empresas ser ambientalmente más amigables con la comunidad y con el entorno, y más competitivas, debido a que esta solución no implica mayores gastos”, subrayó.

Sigue leyendo: Detectan casos de influenza aviar en delfines de Ñuble y Maule

«Un ejemplo de lo que debemos hacer»

La académica destacó que “puede ser usado en sistemas de tratamiento ya existentes”, y subrayó que esta innovación “se plantea como una alternativa de tratamiento económica y de fácil manejo, que permitirá reducir las emisiones gaseosas y el contenido de patógenos, todo en menos tiempo, ya que el purín se estabiliza en 20 días”.

La Dra. Maria Eugenia González, decana de FIAUdeC aseguró que “es un ejemplo de lo que tenemos que seguir haciendo y de una manera más acelerada, más colaborativa, con más empresas, para promover el desarrollo de la región de una manera sostenible”.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.