IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tendrá 3 hectáreas de extensión

Universidad del Bío-Bío realizará diseño del Jardín Botánico en Chillán

El proyecto se ubicará en el Centro de Semillas, Genética y Entomología, que mantiene la Corporación Nacional Forestal en la zona nororiente de la capital de Ñuble.
El monto asignado para el diseño del jardín fue de $15 millones.
El monto asignado para el diseño del jardín fue de $15 millones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sigue avanzando en su planificación la construcción del Jardín Botánico de Chillán (Región de Ñuble), proyecto que tendrá 3 hectáreas de extensión.

El recinto se ubicará en el Centro de Semillas, Genética y Entomología, que mantiene la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la zona nororiente de la capital regional.

La realización de los trabajos fue entregada a la Universidad del Bío-Bío, que presentó una propuesta al respecto. El monto asignado para las labores de diseño es de 15 millones de pesos.

La casa de estudios está elaborando un análisis topográfico y diseño arquitectónico y del paisaje. Además, toman en cuenta los requisitos de plantación y mantenimiento y también un modelo de investigación científica y académica.

Noticias anteriores: Ministro de Agricultura anunció la creación de jardín botánico en Chillán

«Dentro de las propuestas que llegaron a nuestras oficinas, la presentada por la UBB cumple todos los lineamientos y requisitos que busca plasmar la corporación en este proyecto«, remarcó Juan Salvador Ramírez, Director Regional de la Conaf.

Asimismo, la autoridad indicó que «Chillán es una de las ciudades cabecera que tiene menos metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Actualmente, posee alrededor de 2,5 a 3 metros cuadrados, siendo la media en el país entre 4 y 5 metros cuadrados«.

«Nuestra intención es entregar a la comunidad un espacio no solo ornamental, sino que también incluya lugares de encuentro y educativos que permitan a la comunidad compartir conocimientos y experiencias«, culminó el también trabajador social.

Existirá un centro de semillas

Julia Fawaz Yissi, prorrectora de la UBB, dijo por su parte que «la idea es que el jardín cumpla un rol integrador como espacio abierto a la comunidad, y también como un eje científico-tecnológico».

Continuando esa línea, la académica aseveró que «en dicho predio se encuentra el Centro de Semillas de Conaf, que es un auténtico patrimonio vivo de Ñuble, y que dota de árboles nativos a las demás regiones del país«.

«Hay estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales y de Ciencias en general, que están cercanos a la posibilidad de colaborar y trabajar en investigación«, finalizó la licenciada en sociología.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.